jueves, 28 de febrero de 2013

11 PROVA QUE VALENCIÀ I CATALÀ SON DISTINTS

ARGUMENTO Nº 11 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN

 
Pompeu Fabra

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Abundando en los tópicos y mentiras del catalanismo que niega cualquier autoridad sobre la lengua que no sea la de la filología, vamos a ver –sin mayores esfuerzos- como su propio mandamiento se vuelve contra ellos.

Dicen que la ciencia que estudia las lenguas es la filología. Ello es cierto. Pero tan cierto como que docenas de filólogos sostienen que el valenciano es anterior al catalán. Y tan cierto como que la lengua tiene una vertiente histórica, otra sociológica, otra jurídica y otra política que se estudia en estas especialidades.
¿Por qué niegan los catalanistas la autoridad de la historia y de los historiadores sobre la lengua? Pues por la sencilla razón de que la historia es el gran argumento que desmonta las mentiras de la filología cuando miente.

LOS GRANDES FILÓLOGOS DEL CATALANISMO (¿?)
El catalanismo y la propia lengua catalana es un producto moderno. El catalanismo erige como grandes constructores de la lengua catalana moderna a los catalanes Pompeu Fabra y a Prat de la Riba, el primero, autor del “Diccionario General de la lengua catalana” fue un eminente “ingeniero industrial conocido por haber establecido la normativa moderna de la lengua catalana” http://es.wikipedia.org/wiki/Pompeu_Fabra
. Resulta que el eminente “filólogo” y “máxima autoridad” del catalán moderno era ingeniero. ¿En qué quedamos? Me puede alguien decir donde reside la dimensión física o matemática de las lenguas? Pues en eso, en el ingenio que tienen algunos para sacarse de la manga y del laboratorio una lengua sin tradición literaria sobre la que construir todo un artificio político y sobre la que cimentar un nuevo discurso nacionalista. Pura ingeniería.

El segundo en cuestión y padre de la patria es Prat de la Riba otro eminente “filólogo” que era periodista y que se dedicó a la política http://es.wikipedia.org/wiki/Enric_Prat_de_la_Riba
 y que fundó y fue primer presidente del Institut d´Estudis Catalans, que desde entonces tiene la autoridad académica sobre la lengua catalana. ¿Pero qué hace un periodista de académico de la lengua? Pues exactamente lo mismo que aquí en nuestra novedosa y pancatalanista Academia Valenciana de la Lengua (AVL), compuesta de eminentes catalanistas, médicos, periodistas….y que según el propio Institut d´Estudis Catalans –y esto sí es cierto- “en la Comunidad Valenciana se rigen por las normas de AVL que son de hecho las mismas que las del IEC (Institut d´Estudis Catalans) o normas de Castellón” http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Estudios_Catalanes.

LA HISTORIA CONTRA LA FILOLOGÍA

Los catalanistas se atrincheran en la filología despreciando cualquier argumento o prueba empírica que no venga de esta por muy científica que sea. Pero la Filología ya no es unánime porque mucha de ella está erigida sobre la mentira.


Uno de los más eminentes mentirosos filólogos valencianos es el venerado por la progresía, el castellonense Gemá Colón, licenciado en esta especialidad por la Universidad de Barcelona en 1951.

Llama la atención como, pese a licenciarse en el 51 en su curriculum no aparecen obras suyas hasta 1976 http://es.wikipedia.org/wiki/Germ%C3%A0_Col%C3%B3n. ¿Saben por qué? Pues porqué D. Germán cambió de parecer científico a lo largo de su sabiduría y, parece ser, vivió en el pecado de la ignorancia pese a haberse licenciado en filología hasta que, al final, descubrió la luz de la verdad que le revelaron los diferentes cargos, premios y honores del catalanismo. En uno de sus inéditos trabajos que nos descubre la historia, esa ciencia que los filólogos quieren esquivar y que resulta tan machacona y reveladora, descubrimos uno con el título “El valenciano” fechado en 1953 de nuestro eminente filólogo antes de convertirse al neocatalanismo, en el que literalmente dice: "es sabido que la lengua de aquellos moros que quedaron en Valencia no era ya el árabe, sino un habla neolatina, y es evidente que ese romance no pudo inmediatamente ser suplantado. Resulta, pues, casi inverosímil, aceptar esta rápida asimilación de la lengua catalana condicionada sólo por el hecho de la reconquista”.

Ese “habla neolatina” que era la “lengua que hablaban aquellos moros que quedaron en Valencia y que ya no era el árabe”, ese “romance” no es otro que el “romanç valencià”, nuestra lengua valenciana existente siglos antes de la entrada de Jaime I en 1238 y que, como bien dijo en su día Germá Colón antes de rendir su filología al Becerro de Oro, de ninguna manera podía ser “rápidamente suplantada” por el supuesto “catalán” de los conquistadores que por su reducido número y escasa cultura difícilmente podían imponer una lengua que, a mayor abundamiento, aun no existía como tal.

El catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Historia, D. Leopoldo Penyaroja, miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana y del Consell Valenciá de Cultura me contó la anécdota de que un día y en una de la sesiones del Consell Valenciá de Cultura le preguntó a Germá Colón por esta discrepancia entre sus primeras investigaciones y su posterior deriva catalanista. La contestación del eminente filólogo fue del todo punto “científica”: “Se encogió de hombros”.

miércoles, 27 de febrero de 2013

10 PROVA QUE VALENCIÀ I CATALÀ SON DISTINTS

ARGUMENTO Nº 10 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Estoy harto de que digan que una persona que no sea filóloga no puede defender la originalidad e independencia de la lengua valenciana. Este reduccionismo nos llevaría que en política sólo pudieran votar los que hemos estudiado ciencia política. Lo que les fastidia es que un servidor ponga sobre la mesa docenas de argumentos de los “otros” filólogos, historiadores, sociólogos, politólogos y juristas que estudian las diferentes dimensiones que tiene los idiomas. Para ellos la ciencia es sólo suya y demonizan a cualquiera, aunque sea filólogo, que no piense como ellos. Son como la Iglesia en sus tiempos más necios: “Hay una verdad absoluta, la tierra es plana y Galileo es un impostor”.

Pues eso, “otro” filólogo, y eminente romanista y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Mourelle de Lema, encontró en sus investigaciones en la Catedral de Valencia un documento que data del siglo XII escrito en romance valenciano. ¿Esto qué significa? Pues que el Reino de Valencia seguía bajo dominación musulmana, Jaime I no lo había conquistado y, según los catalanistas, la lengua catalana “aún” no habría llegado a nuestras tierras. ¿Y cómo es que está escrito en valenciano? Pues porque aquí, los mozárabes valencianos (cristianos que vivían bajo el régimen islámico valenciano) hablaban valenciano antes de que nos conquistara Jaime I.

El documento es el “Epistolare Valentinum” que contiene lecturas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento” que está escrito tanto en latín como en valenciano. Y esto no es nada extraño de la sociedad valenciana del siglo X, XI y XII ya que los cristianos valencianos en sus prácticas religiosas que eran mayoritariamente en latín (como lo ha sido hasta el siglo XX) compaginaban el uso de su lengua vehicular común, cotidiana y familiar que no era otra que el romance valenciano que hoy conocemos como lengua valenciana.

El uso del valenciano estaba tan extendido en la Valencia mora que incluso los poetas y literatos moros valencianos lo usaban en sus Jarchas desde el siglo X, 250 años antes de la llegada de Jaime I, como ya hemos visto en anteriores argumentos. Tal era ese uso y tan extendido estaba no sólo en la mozarabía cristiana que eran 60.000 almas frente a los 120.000 moros que usaban el árabe y el valenciano, que San Pedro Pascual escribió la Primera Biblia Parva en valenciano para una cristiandad que no había perdido su vitalidad pese a llevar 600 años bajo dominio musulmán.

Por esa misma razón el “Epistolare Valentinum” o “Les Planchs (lamentos) de San Esteve“ estaba escrito en valenciano y latín, para dar respuesta a una parte importantísima de la población que, además de ser cristiana, hablaba valenciano y rezaba en latín.

A partir del folio 161 aparece la epístola farsida que consta de paráfrasis en valenciano y notaciones gregoriana (en paréntesis) y que dice:

"(Lectio actuum apostolorum).Esta liço que legirem, dels fayts dels apostols la trayrem, lo dit sant luch recontarem, de sent esteve parlarem.

(In diebus illis).En aycell temps quant deus fon nat e fon de mort ressucitat, e puys el cel sen fon puiat, sent esteve fo lapidat.

(Stephanus autem plenus gratia et furtitudine faciebat prodigia et signa magna in populo).Anyats senyors pel qual raysó, lo lapideron lifelló, quan viron que deus en ell fo, e fes miracles per sondo”.

¿Os suena esa lengua verdad?. Creo que queda claro que si la Iglesia valenciana en la Valencia mora escribía en valenciano y latín se debía, sin ningún género de dudas, a que la población cristiana hablaba estos dos idiomas.

Los catalanistas, ante este documento hacen lo de siempre. Niegan la evidencia y dicen que es posterior, del siglo XIII, es decir de cuando en 1238 llegó Jaime I con 600 catalanes (franceses que hablaban un romance occitano) a conquistar Valencia. Si es así, ¿Cómo es posible que 600 soldados iletrados nos enseñaran a 200 mil valencianos y se extendiera de inmediato el uso del catalán en todo el Reino?

lunes, 25 de febrero de 2013

9ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 9 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Para introducir una PRUEBA más sobre la existencia en el reino moro de Valencia de la lengua valenciana entre los cristianos o mozárabes de los siglos XI y XII quiero hablaros de una figura extraordinaria: la del santo valenciano San Pedro Pascual autor de la “Biblia Parva” escrita en “romanç valenciá” o lengua valenciana en la segunda mitad del siglo XIII recién conquistado nuestro Reino por Jaime I.
San Pedro Pascual era hijo de una conocida familia cristiana de la mozarabía valenciana, esa que niegan los catalanistas que existiera. Su familia era conocida por sus obras piadosas de hospedería de mendigos y por mantener y costear el mantenimiento del Convento valenciano del Santo Sepulcro. Así eran las cosas en la Valencia del siglo XIII. Los 60.000 valencianos cristianos mantenían sus estructuras civiles, su religión y su cultura y lengua valenciana.

Apenas 10 años después de la entrada de Jaime I en Valencia, fue ordenado sacerdote San Pedro Pascual quien cursó estudios con el propio Santo Tomás de Aquino. Si bien inició sus estudios eclesiásticos en la Valencia mora los acabó en Paris. Jaime I lo nombró preceptor de su hijo D. Sancho hasta que el Papa Urbano IV lo nombró Arzobispo de Granada bajo dominación mora. Bonifacio VIII lo nombraría Arzobispo de Jaén 1297 poco antes de su muerte, el 6 de Enero del 1300, tras su detención, martirio y decapitación.

A lo que vamos ¿Por qué un sacerdote valenciano de mediados del siglo XIII escribe una Biblia en “romaç valenciá” o lengua valenciana? Pues por la sencilla razón que era la lengua de la sociedad cristiana valenciana o mozarabía. La lengua vehicular de comunicación oral y escrita entre todos los cristianos y muchos judíos y moros de la valencia anterior a la llegada de Jaime I. ¿Qué sentido tiene escribir una Biblia para un pueblo que, según los catalanistas, era todo moro y no quedaban cristianos o mozárabes? ¿Y qué sentido tiene escribir una biblia en valenciano si -según los catalanistas- aquí se hablaba sólo árabe?

La Biblia Parva y la Jarchas moras demuestran que la lengua de nuestro Reino había sobrevivido a la arabización hasta el punto de que la importancia del sustrato cristiano en la Valencia mora hacía que incluso los árabes escribieran parte de su obras en romance o lengua valenciana. Acordaros de la cita literal del poeta moro de Denia, Ibn Sida (1007-1066) cuando escribe, quejándose, en el prolec del “Kitab al-Muhassas” :“¿Y cómo no he de cometerlos yo [los errores] en tiempos tan alejados [de cuando el árabe se hablaba con pureza] y teniendo que vivir con personas que hablan romance [lengua valenciana]?”. Y Aún faltaban 200 años para la Conquista de Jaime I.

8ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 8 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN


¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Para poder defender la existencia de la lengua valenciana antes de la llegada de Jaime I al Rei ...no de Valencia y poder destruir, de esta manera, la teoría de que en Valencia se hablaba sólo árabe y que con la conquista llegaron catalanes y nos trajeron su lengua es importante retener varios conceptos:

1.- El reino moro de Valencia tenía una amplísima población mozárabe o cristiana que hablaba el romance o lengua valenciana antes de que llegara Jaime I.

Así pues, es falsa la teoría catalanista de que en Valencia no existían cristianos que hablaran valenciano y que mantenían su propia cultura y religión cuando Jaime I llega a Valencia en 1238. Con ello, lo que pretende el catalanismo es hacer desaparecer la preexistencia del valenciano o “romaç valencià” antes de la llegada de Jaime I. Según los catalanistas, tras 600 años de dominación musulmana aquí no quedaba ningún cristiano que hablara otra cosa que no fuera árabe y que con la llegada de Jaime I lo hizo también la lengua catalana. Esto es del todo punto falso.

El Dr. Hussein Mones, catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de El Cairo afirma en su libro “Aldalusia Algarbia and Al Sharky” que al conquistar Jaime I el Reino moro de Valencia se encuentra con una población de 120.000 árabes, 65.000 cristianos mozárabes y con 2.000 judíos.

2.- Tal como demuestran los arabistas Amparo Cabanes Pecourt, catedrática de Historia Medieval y el Dr. D. Antonio Ubieto Arteta, también Catedrático de Historia, al entregar el rey moro Zayan las llaves de la ciudad de Valencia a Jaime I le dijo literalmente, según cuenta la crónica: «En la ciudad de Valencia conviven musulmanes, gente noble de mi pueblo, junto a cristianos y judíos. Espero que sepa gobernarlos para que continúen viviendo en la misma armonía y para que trabajen esta noble tierra conjuntamente. Aquí, durante mi reinado, salían procesiones de Semana Santa y los cristianos profesaban su religión con toda libertad, ya que nuestro Corán reconoce a Cristo y a la Virgen. Espero que usted conceda el mismo trato a los musulmanes de Valencia». Luego es falso lo que dicen los catalanistas que los cristianos, su lengua y cultura fuera exterminada e inexistente.

3.- Pero hemos de recordar que no es sólo la mozarabía la que mantenía su cultura, religión y lengua valenciana durante el reinado moro sino, incluso los más famosos y populares poetas moros usaban el valenciano en muchas de sus jarchas que, inicialmente escritas en árabe, siempre se remataban con las estrofas en romanç popular valenciá. Estamos hablando de una literatura hasta 250 años anterior a la llegada de Jaime I y la supuesta importación del catalán que, para mayor escarnio, no existía como tal por aquel entonces.
Esta es la gran prueba de la mentira catalanista: Existía una población cristiana que hablaba valenciano antes de llegar Jaime I. Y no sólo ellos, sino incluso los poetas moros que junto con su literatura árabe nos dejaron una literatura romance en lengua valenciana en los siglos IX, X, XI y XII. Mucho antes de que llegara Jaime I.

¡Ay mamá, meu al habib (el meu amat)
Vay-se e no més tornarad
Gar, ¡que faré yo, mamá
Lleixarad?
(Del poeta moro, Ibn Lubbun, Senyor de Morvedre (Sagunt) 1070, DC)

No me tangues, ay habib (amat meu)
No cara danyosa (No, cor danyós)
¡Basta!
A tot home refuse….
(Del poeta moro, Ibn Ryhaym, de Bocairent 1.100 DC)

jueves, 21 de febrero de 2013

7ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 7 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?
 
En la obra “Persiles y Segismunda” (16 ...17) Miguel de Cervantes novela el viaje de peregrinos que viajan a Roma que hablan francés, italiano, polaco, castellano y valenciano; pero Cervantes no específica lo de “valenciano”, lo que ha dado pié a que la “pankada” nacionalista sentencie “científicamente” que no hay duda que se refería a la lengua catalana. Veamos pues si el autor en alguna otra de sus obras nos aclara a qué lengua iban dirigidos sus laudatorios.

En “Persiles y Segismunda” leemos que “cerca de Valencia...la hermosura de las mujeres y su extremada limpieza y graciosa lengua, con quien solo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable” (III, c.12). Prosiguiendo el peregrinaje a Roma: “al salir de Villarreal, una pastora valenciana...en su graciosa lengua” (Ibid.)

¿Se refería al catalán o al valenciano Cervantes cuando refería que era una lengua “graciosa, dulce y agradable”, sólo similar a la portuguesa? La hermenéutica, como decimos los abogados, nos lleva a sumergirnos en la dimensión sociológica de las lenguas hispanas de recién entrado el siglo XVII donde la lengua catalana carecía del prestigio que tenía la lengua valenciana que dos siglos antes de Cervantes había tenido su Siglo de Oro compitiendo en el tiempo sólo con el italiano y antes, incluso, que el castellano. En Cataluña tendrían que esperar aun a la llegada de su Renaixença en la segunda mitad del siglo XIX, 350 años después de la valenciana.

Cervantes, que no tenía el mínimo interés en defender un idioma valencia¬no que nadie cuestionaba, expone su admiración hacia el valenciano, detalle que no prodigó a otras lenguas. En el Quijote se refiere a la lengua catalana sin hacer mayor descripción y ninguna alabanza: “diciéndoles en lengua catalana (...) dijo en su lengua gascona y catalana” (Quijote. II.1615). Estas frases pertenecen al encuentro de los protagonistas de la novela con unos ladrones catalanes. Premonitorio Cervantes.

Pero no nos alejemos del motivo de este artículo:¿A qué idioma se refería Cervantes cuando habla de la “graciosa lengua, con quien solo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable”? Veremos que, sin duda alguna, a la lengua valenciana y no otra.

En 1615, los talleres madrileños de la viuda de Alonso Martín imprimían “La gran sultana, doña Catalina de Oviedo”; comedia ambientada en el serrallo de Constantinopla. Para singularizar y resaltar la personalidad de sus personajes Cervantes ofrece un abanico de dialectos y lenguas: la jerga del hampa, la jerigonza de ciegos, la bergamasca de Italia, la antigua de los griegos, la turquesca o morisca, la gascona de la Galia, la española, la vizcaína y la húngara; aunque a ninguna halaga con los adjetivos que otorgó a la dulce lengua valenciana. (*Ricart G. Moya)

Tras enumerar múltiples jergas y lenguas que no le merecen aprecio a Cervantes, aparecen estos versos: “Y si de aquestas le pesa, / porque son escabrosas (las lenguas), / mostraréle las melosas / valenciana y portuguesa” (Cervantes, Miguel de: La Gran Sultana, Doña Catalina de Oviedo. Imp. Viuda de Alonso Martín. Madrid, año 1615, v.1560).

Así que los precipitados y sesudos “científicos” catalanistas de dentro y fuera de nuestro Reino deben de reflexionar una vez más. Y leer. Pero leerlo todo, incluso lo que nos les conviene para ver que, aunque hagan caja defendiendo sus mentiras nacionalistas, también hacen el ridículo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

6ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 6 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Para defender la independencia y originalidad del valenciano es muy importante retener estos conceptos básicos:

- La presencia de las tribus íberas en tierras valencianas desde el neolítico hasta la llegada del latín aporta una fonética propia y diferenciada que será asumida primero por el latín y luego por el Romance Valenciano. Esta fonética de raíz íbera es básica para diferenciarnos del catalán. Podremos tener muchas palabras parecidas –ambas provienen del latín- pero la fonética (los sonidos de la lengua) valenciana proviene del íbero cosa que no ocurre con el catalán. El filólogo castellonenese Josep Maria Guinot i Galán afirmó que la “existencia d’un substrat iberic deu ser considerada com un primer factor de diferenciacio (cultural i llinguistic) entre Valencia i Catalunya oriental”.

- Aunque sí perdurará la fonética, el proceso de romanización de la lengua ibera en Valencia va desde su fundación en el siglo II antes de Cristo hasta el siglo II después de Cristo. Los valencianos de entonces ya éramos bilingües porque la romanización no fue una ruptura con el íbero valenciano sino que este se mantuvo durante cuatro siglos hasta que se fundió definitivamente con el latín para formar el “romancium”. El filólogo de la Real Academia Española de la Lengua, Luis Fullana, escribió que “d´eixa mateixa llengua romana, o romà vulgar – d´eixe tronc, la llengua llatina, reconeguda baix el nom de Romancium, romanç, brollaren corpulents arbres en Galicia, Portugal, Castella, Aragó, Catalunya, Valencia i Mallorca, els quals gracies al incensant cultiu dels seus habitants, no tardaren res en transformar-se en atres tants arbres diferents, diferents en quant a la forma de les seues rames i el color de les seues fulles”.

- El romancium o latín valenciano no desaparecería con la llegada de los árabes a Valencia en el año 714 (dC) ya que se respetaría junto con el resto de manifestaciones culturales y religiosas de los valencianos. Así, el pueblo valenciano volvió a ser bilingüe y, aunque el árabe fuera la lengua oficial, la vitalidad del latín popular se mantuvo en todos los sustratos sociales de los mozárabes (cristianos) valencianos. El historiador Gómez Bayarri dice que “la pervivencia de mossaraps (cristianos que hablaban romance valenciano) en terres de Valencia es una costant, inclus despres de les incursions dels almoravits. Estos no serien condicio sine qua non per a la conservacio del romanç autocton valencià evolucionant en les terres valencianes".

Hechas estas puntualizaciones, dejamos claro que la fonética valenciana –que no tiene nada que ver con la catalana- procede originariamente del íbero valenciano y que sobrevivió a su fusión con el latín y luego a la del latín con el árabe. En segundo lugar. La teoría catalanista de que los árabes arrasaron el latín o romancium para imponer socialmente su lengua es, simplemente, mentira. La comunidad cristiana bajo el islam o mozarabía mantuvo su cultura, religión y lengua durante cinco siglos hasta la reconquista y la llegada en 1238 de Jaime I. La lengua hablada por los mozárabes valencianos era la lengua latina con la que se comunicaban, oían misa , hablaban y escribían. Era un latín arabizado con una fonética de sustrato íbero que los valencianos llamaban “romanç valenciá” por ser la lengua de la sociedad mozárabe valenciana.

MÁS TESTIMONIOS:

1.- La fuerza y vitalidad del “romanç valenciá” o valenciano antes de la llegada de Jaime I era de tal importancia que los poetas moros de finales y principios de milenio (siglo IX, X y XI –aún faltaban dos siglos para la llegada de Jaime I) se quejaban de la pérdida de su árabe culto al tener que convivir con la mozarabía. El poeta moro de Denia, Ibn Sida (1007-1066) escribe en el prologo del “Kitab al-Muhassas” :“¿Y cómo no he de cometerlos yo [los errores] en tiempos tan alejados [de cuando el árabe se hablaba con pureza] y teniendo que vivir con personas que hablan romance?” Ese romance no es otro idioma que la lengua valenciana.

2.- Cuando se produce la Conquista del Reino de Valencia por Jaime I en 1238 –aparte de los documentos escritos en valenciano incluso por los poetas moros (las jarchas moras estan en valenciano)- los primeros testimonios de la presencia del valenciano antes de la conquista son los Fori Antiqui Valentiae, Fueros otorgados a la Ciudad y Reino de Valencia por el rey Jaime I, redactados inicialmente en latín entre 1239 y 1240, y que recogen numerosas palabras en valenciano pues las leyes se dan para el pueblo que deben regir, incorporándose a los Fueros acepciones populares valencianas como: cequia, faneque, farina, carniceria, arroba, sucre, borra, pel, botes, drap, regalicia, regnes, ploma, etc.

La exigencia social de la comprensión del contenido de los Fueros, produjo la necesidad de su traducción a la lengua vulgar del pueblo al que iba destinado. Así, en un privilegio del 11 de abril de 1261 concedido por Jaime I, consta la celebración en Valencia de unas Cortes Generales que aprobaron la traducción general de los Fueros y Costumbres del latín al valenciano, traducción que, parece ser, se realizó en Valencia o Benifassà por tres sabios o Juristas letrados: Guillem, Vidal y Bernardo, convirtiendonse los Fori Antiqui Valentiae en Els Furs, en cuya redacción, tomó parte activa el rey Jaime I: "est fur arromança lo Senyor Rey", y en ellos se reitera la utilización del romance por parte del pueblo valenciano. "Los jutges en romanç diguen les sentencies...", "Metges axi fisichs com cirurgians les receptes que ditaran hajen a dictar en romanç declarant lo nom de les herbes en lur nom comu, e vulgar". Lógicas indicaciones por parte de los Fueros hacia los médicos, jueces y cirujanos para que los pacientes y acusados valencianos entendieran las recetas y sentencias en su propia lengua que no era otra que el “romanç valenciá” o “llengua valenciana”.

¿De dónde cabe concluir que nos trajeron el catalán las escasas tropas (600 soldados iletrados mayoritariamente) provenientes de la Marca Hispánica y sus condados –todavía súbditos franceses hasta 1258- a una población, la valenciana, cercana a los 200 mil habitantes mucho más culta, rica y numerosa?

¿En qué cabeza cabe que 600 soldados nos enseñaran su “romance” en tan pocos años y que Jaime I se refiriera al catalán cuando nos entregó los Fueros “arromançados” “ad linguam planam”?
Jaime I, además de incorporar a los Fueros muchas palabras valencianas definidoras de actividades, profesiones y lugares de nuestro Reino, cuando pide que se traduzcan al Romance o a la lengua llana o plana no puede estar refiriéndose al catalán por estas razones:

1.- El catalán no existía como tal. Los condados de la antigua Marca Hispánica francesa hablaban un romance derivado del latín con muchas aportaciones occitano-francesas que carecía de estructura, literatura, nombre y regulación alguna.

2.- Jaime I no puede referirse al catalán cuando dice que sean “arromançados” sus fueros “ad linguam planam” para que lo entiendan los valencianos cuando los Fueros son dados de inmediato a la conquista. ¿Tan pronto nos enseñaros “catalán” los 600 soldados franceses que no sabían ni qué idioma hablaban ellos?

3.- Las Jarchas moras y lo poetas moros y cristianos constatan la existencia de la lengua valenciana anterior en cientos de años a la llegada de Jaime I sostenida y mimada por la mozarabía valenciana que era bilingüe y hablaba árabe y valenciano. Es la literatura en “romanç valenciá” mucho antes de la reconquista y de la llegada de soldado alguno proveniente de una Cataluña aún inexistente..

4.- Nunca 600 soldados de fortuna hubieren podido “catalanizar” a la rica, culta y bilingüe sociedad valenciana que estaba a punto, casi de inmediato a la Conquista, de dar a España el primer siglo de Oro de las lenguas neolatinas: El Segle d´Or de la Llengua Valenciana.

martes, 19 de febrero de 2013

5ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 5 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN .

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

LEED DETENIDAMENTE ESTE ARTÍCULO: “En l’àmbit territorial de l’actual Comunitat Valenciana…la denominació històrica de valencià ha coexistit amb la de català, documentada en determinades fonts valencianes i generalitzada en l’àmbit de la romanística i de la universitat valenciana de les últimes dècades”.

Esto lo dice la Academia Valenciana de la Lengua en su artículo 4 del dictamen normativo de 9 de Febrero de 2005. Lamentablemente, esta academia es la que tiene competencias lingüísticas en la Comunidad Valenciana al haberse aprobado por el Gobierno Valenciano en 1998. Con este artículo se elevan a la categoría de norma TRES MENTIRAS:

1.- LA DENOMINACIÓN DE CATALÁN para la lengua valenciana como “denominación histórica”. Miente la Academia Valenciana de la Lengua ya que la denominación histórica de la lengua valenciana a lo largo de siete siglos ha sido la de LENGUA VALENCIANA.

PRUEBAS:

- “...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar...” (Dedicatoria del TIRANT LO BLANCH. Joanot Martorell, Gandia 1413-1468)

- Joan Esteve, Venecia 1489, publicà el Liber Elegantiorum, 'escrit en latina et valentiana lingua'. El Liber Elegantiorum es el primer diccionari d´una llengua romanica.

- “Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana”. (Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 1478).

-“La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable”. (Miguel de Cervantes. 1547-1616)

2.- La categoría supuestamente científica de “LA ROMANÍSTICA” como si de una entidad científica se tratara. La “romanística” es un concepto genérico, universalista, con el que el catalanismo nacionalista pretende ahogar y silenciar las tesis de eminentes filólogos y expertos en romanística hispana que defienden sin ambages que la lengua valenciana es anterior a la lengua catalana.

PRUEBAS:

- “Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos” (Menéndez Pidal, filólogo).

- “ Pero es el caso que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su lengua, la valenciana, difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios”. (D. Salvador de Madariaga, historiador).

- "Los dialectos de la lengua lemosina son la catalana, valenciana y mallorquina. La catalana ha recibido muchos vocablos de la francesa; y la valenciana, de la castellana…” (Gregorio Mayans Ciscar, historiador y lingüista).

- “ La existencia de un substrato iberico debe de ser considerada como un primer factor de diferenciación (cultural y linguístico) entre Valencia y la Cataluña oriental”. (Jose Maria Guinot y Galán. Doctor en Filología Románica).

3.- El carácter unitario del criterio en torno a la cuestión idiomática que impera en la Universidad. Los catalanistas sostienen que “la Universidad” dice que el valenciano no existe como tal. La Universidad, al igual que la Real Academia Española de la Lengua, no es un ente científicamente absoluto en la medida en que es un organismo o administración pública y su personalidad es estrictamente JURIDICA y NO CIENTIFICA. El carácter científico lo tendrán los especialistas en el estudio de las lenguas que la componen y que no son sólo los filólogos sino también los SOCIOLOGOS, HISTORIADORES, POLÍTOLOGOS, JURISTAS… que estudian las diferentes dimensiones científicas de las lenguas. El supuesto “criterio de la Universidad” sólo sirve para silenciar a aquellos académicos que sostienen que el catalán es posterior al valenciano.
PRUEBAS:

- “La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán". (Torcuato Luca De Tena, miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Septiembre de 1985)

- Articulo 1º del Real Decreto del 26 de Noviembre de 1926: “La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, uno para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence.”

- “El valenciano es la lengua hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valencia, y pertenece al grupo románico de las lenguas de inflexión indoeuropeas, hermana del castellano, francés, italiano, portugués y rumano”. P. Lluis Fullana, primer Académico de la Real Academia Española de la Lengua.

CONCLUSIÓN:

Con esto quiero demostrar que los argumentos catalanistas de que la “romanística” y la “universidad” dicen que el valenciano proviene del catalán son UNA GRAN MANIPULACIÓN ya que en el seno de las Universidades existen criterios opuestos y que uno u otro puedan ser más o menos preponderantes se deben a criterios políticos o de oportunidad .

FOTO: Bartolomé Torres Naharro fue un dramaturgo, poeta y teórico extremeño del Renacimiento, autor de Propalladia 1517. “Mas habéis de estar alerta, por sentir los personajes, que hablan cuatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salían de cuenta cierta, por latín e italiano, castellana y valenciano que ninguno desconcierta”.

4ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 4 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN .

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Con independencia de las pruebas anteriores y que, por si, son suficientemente esclarecedoras de la gran mentira de la teoría de la colonización “catalano-aragonesa” vamos a añadir una prueba más basada en la antroponimia y que sirvió a la Catedrática de la Universidad de Zaragoza, la Historiadora Amparo Pecourt, para concluir diciendo que la importación del catalán en la conquista de Valencia con Jaime primero es lisa y llanamente “mentira”.

En el año 1238, cuando llega Jaume I a Valencia, la ciudad tenía 2.985 casas y 18.000 habitantes censados que, unidas las alquerías y rahals de extramuros serían cerca de 24.000 habitantes que tenía la capital del reino moro de Valencia. La historiadora Amparo Cabanes que estudió los llibres dels avehinaments y del repartiment calculó que a final del siglo XIII Valencia llegaba a los 30 mil habitantes frente a 2.000 inmigrantes llegados durante y después de de la conquista.

Si pensamos que de estos 2.000 el 60% eren aragoneses, el 32 % provenían de los condados de la marca hispánica y el 7% de otros territorios peninsulares, llegamos a la cifra de que pobladores de las tierras que hoy conocemos como Cataluña eran 600. Pensar que 600 pobladores consiguieron imponer su lengua a 30.000 personas afincadas en la capital del nuevo reino cristiano es científicamente imposible. Además, hemos de tener en cuenta que muchos de los supuestos “catalanes” que vinieron con Jaime I fueron mozárabes valencianos huidos hacia el norte por la presión islámica y la lengua que hablaban no era otra que la lengua valenciana heredada de sus ancestros.

De hecho, Jaime I, que promulgara las leyes “Costum valenciana” (1238) y “Els Furs valencians” (1261) en latín, cuando se dio cuenta de que la población valenciana no los entendía ordenó que fueran traducidos al romance valenciano “linguam planam” que era la lengua que se hablaba en el Reino moro de Valencia desde principios del milenio. Y así lo dice literalmente “…et redigerunt in linguam planam legaliter atque romanam”. Es sencillo concluir que si el rey dijo que se tradujeran”ad linguam planam” se refería a la lengua romance valenciana y no al catalán que, como os he comentado, no existía como tal.

Aun aceptando que existiera y que, en efecto, fuera traído por 600 soldados de la antigua Marca Hispanica –hoy Cataluña- me pregunto: ¿es posible que al finalizar la conquista del Reino de Valencia por Jaime I habláramos los valencianos ya el catalán (supuestamente traído por esos 600 iletrados soldados) como para que el Rey se refiera a esa lengua y no a la que utilizaba el pueblo desde principios del milenio?

No se puede negar cierto parecido de valenciano con el catalán, pero el catalán no ha sido nunca la lengua del Reino de Valencia. Además, a la hora de explicar los parecidos entre el idioma valenciano y el catalán se ha de tener bien presente que el Reino de Valencia fue el primer reino de la península en desarrollar y tener (en los siglos XIV-XV), un "Siglo de Oro" literario (en idioma Valenciano y anterior al Castellano). El esplendor, prestigio e influencia de la literatura Valenciana de estos siglos sobre las otras lenguas peninsulares fue considerable, y más aún sobre la lengua catalana, que adoptó e hizo suyas formas del idioma valenciano, algo que propició que el catalán fuera cada vez más parecido a la lengua valenciana. Hay un hecho incontrovertible, la lengua valenciana a lo largo de este milenio siempre se le ha llamado valenciana por sus autores, leyes y usuarios mientras que la denominación de “lengua catalana” se impuso en el siglo XIX ya que con anterioridad se le denominaba “lengua lemosina” a un idioma que apenas tuvo literatura hasta la conocida como “Renaixença”, 4 siglos después del Siglo de Oro de la Lengua Valenciana.

lunes, 18 de febrero de 2013

3ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 3.- Todos los autores clásicos valencianos DE MANERA UNÁNIME LLAMARON “VALENCIANO” a la lengua romance derivada del latín y que durante 7 siglos se arabizó hasta cristalizar en la lengua valenciana. Ningún autor valenciano hasta el siglo XX denominó catalán a nuestra lengua que, según los catalanistas, nos trajeron los supuestos “catalanes” que vinieron con Jaime I y que, como ha quedado demostrado, eran unos cuantos soldados iletrados provenientes de los condados franceses que hoy se conocen como Cataluña y que carecían de una lengua uniforme, estructurada y que se alejaba mucho del valenciano ya que ellos hablaban diferentes variedades de un latín occitanizado con multitud de provenzalismos.

Todos los clásicos valencianos, especialmente los autores de nuestro Siglo de Oro valenciano, de manera constante y reiterada y sin excepción alguna denominan “valenciana” a la lengua que hablan y con la que escriben. Es materialmente imposible que un 3% de inmigrantes provenientes de los condados franceses de la antigua Marca Hispánica que pudieron acompañar a Jaime I, impusieran una lengua y que nuestro Reino, en a penas 150 años no sólo lo tuviera como propio sino que, además, dieran a Europa el primer Siglo de Oro de las lenguas románicas.

Si tan catalán era ¿porqué Cataluña nunca tuvo siglo de Oro? ¿Por qué Joanot Martorell, Bonifacio Ferrer, Vicente Ferrer, Isabel de Villena, Roig de Corella, Jaume Roig, Ausias March… todos, todos y cada uno de los autores y literatos valencianos decían que escribían en lengua valenciana y no en catalán? Simplemente porque el valenciano era y es anterior al catalán.

Lo que ocurre es que el complejo catalán de carecer de ese siglo de Oro que tenemos los valencianos les hace apropiarse de él basándose en las “similitudes” que en efecto pueden tener dos lenguas con una raíz latina común. Pero es que la supuesta similitud parcial si habla a favor de alguna lengua influyente debe de ser a favor del valenciano y nunca del catalán ya que las referencias y citas históricas y literarias que existen del catalán son posteriores a las del valenciano.

Estas pruebas han traído de cabeza al nacionalismo catalanista que intenta imponer a base de dinero y de política una teoría brutalmente manipuladora. Se trata, sin duda, de minimizar o hacer desaparecer estas referencias históricas que acreditan la convicción de nuestros literatos de que escribían en una lengua propia, distinta y diferenciada del catalán. Y para ello recurren a la brutalidad sin reparo alguno.

Véase el ejemplo de uno de los dos más eminentes “catalanistas” y colaboracionistas catalanes. En la “Revista Valenciana de Filología”,1.959, M. Sanchis Guarner, reproduce a imprenta el colofó de la Biblia de Micer Bonifaci Ferrer “traslladada ...de lingua latina en la nostra valenciana ...” (1478) y elimina esta última expresión “en la nostra valenciana”. Muchas imprentas catalanas, siguiendo la misma pauta, al editar facsímiles de nuestros clásicos del Siglo de Oro Valenciano, sustituyen la expresión “lengua valenciana” por la de “catalana”.

ORIGINAL de la Biblia de Fray Bonifaci Ferrer. S XIV



















FALSIFICACIÓN CATALANISTA de Sanchis Guarner, 1959:




















REFERENCIAS DE TEXTOS CLÁSICOS AL "ROMANÇ VALENCIÁ"  Y  A LA "LENGUA VALENCIANA":

Els Furs del Regne de Valencia

Antoni Canals: "Valerio Máximo", 1.352

Compromis de Casp, 1412

Roïç de Corella: "Ystoria de Joseph", 1433

Miquel Pérez: "Kempis", 1482

S. Vicente Ferrer, S. XIV y XV

Fray Bonifaci Ferrer

Lluis de Fenollet: "Hª de Aleixandre", 1481

Joan Esteve: "Liber Elegantiarum", 1472

Joanot Martorell: "Tirant lo Blanch", 1490

Joanot Martorell: "Tirant lo Blanch", 1490

Miquel Perez: "Imitacion de Iesuchrist", 1491

Bernardi de Valmanya: "Lo Carcer d´amor", 1493

Miquel Perez: "Vida de la Verge Maria", 1494

Bernardi Valmanya:"Revelacio del apostol St Pau", 1495

Roiç de Corella: "Cartoxa", 1.496

Miquel Pereç: "Vida de Santa Catherina", 1.499

Roiç de Corella: "Cartoxa", 1.500

Jeroni Amiguet: "Sinonima Variatiorum Sententiarum", 1.502

Joan Carbonell: "La Ystoria de Joseph", 1.502

Francesc Eiximenis: "Art de ben morir", 1.507

Miquel Pereç: "Vida de Sent Vicent Ferrer", 1.510

Tomas de Vesach: "Vida de Sancta Catherina", 1.511

Bartolome Torres: "Propalladia", 1.517

Roiç de Corella: "Cartoxa", 1.518

Ramon Llull: "Blanquerna", 1.521

Ramon Llull: "Llibre D´oracions", 1.521

Francesc D´Eiximenis: "Scala Dei", 1.523

Andrea Sempere: "Grammatica Valenciano-Latina", 1.546

Joan de Resa: "Vocabulari Valencia-Castella", 1.555

Llorenç Palminero: "Vocabulari del Humanista", 1.569

Ausias March: "Vocabulari Valencia-Castella", 1.579

Onofre Pau: "Thesaurus Puerilis", 1.580

Jeroni Ferrandis: "Manuscript PP Dominics", 1.576

viernes, 15 de febrero de 2013

3ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DISTINTS


LA CAVERNA PANKA ha entrado en el debate sobre las MENTIRAS DEL CATALANISMO. Anuncio que no voy a caer en la confrontación individual y personal porque no tengo tiempo, PERO SI PIENSO CONTESTAR TODAS Y CADA UNA DE SUS MANIFESTACIONES PORQUE HAY ARGUMENTOS Y PRUEBAS. Pero lo haré de manera sistematizada y ordenada.

El dichoso mapa del Tratado de Corbeil que incorporé como PRUEBA NUMERO 2 DE LA MENTIRA CATALANISTA les ha exasperado. Su esencialismo nacionalista no les permite ver, contemplar y razonar este tipo de pruebas y, tras fracasar argumentalmente, simplemente dicen que es falso.

Este post no es, todavía la tercera prueba que tengo preparada, pero sí que podríamos llamarla “DOS BIS” por su vinculación con la anterior. Os transcribo el CONTENIDO LITERAL del tratado de Corbeil y os dejo el enlace de la Wikipedia que, como bien sabéis, está controlada en España por el nacionalismo socialista. El catalanismo recibe "fuego amigo".

Y otro mapa de la época donde podéis observar el REINO DE ARAGON (Kingdom of Aragón) REINO DE VALENCIA (Kindom of Valencia) y el territorio de los condados franceses en nuestra península donde solo aparece CITY OF BARCELONA, en referencia al condado de Barcelona y otras condados. Cataluña no aparece por ningún sitio en 1258, ni como Reino, ni como Principado, ni como estado y, ni mucho menos como nación, simplemente porque no existía como tal. Eran, como dice el propio tratado de Corbeil, una serie de 8 condados de propiedad francesa y reivindicados como tal por el Rey Luis IX de Francia que se los entregó en 1258 a Jaime I, Rey de Aragón de Valencia y de Mallorca, a cambio de los territorios en el mediodía-sur de Francia.

Lo que dice el tratado de Corbeil

El Tratado de Corbeil (1258) , escrito en latín y comienza con las palabras : “Es universalmente conocido que existen desavenencias entre el señor rey de Francia y el señor de Aragón , de las Mallorcas y de Valencia, Conde de Barcelona y Urgel , señor de Montpellier; por lo que el señor rey de Francia dice que los condados de Barcelona, Besalú, Urgel, etc... son feudos suyos ; y el señor rey de Aragón dice que tiene derechos en Carcasona , Tolosa, Narbona, etc....”.


Ludovicus, Dei gratia Francorum Rex…" "Jacobum eadem gratia illustrem Regem Aragone…" "...quod nos dicebamus comitatum Barchinone, Urgelli, Bisuldune, Rosilione, Empurdano, Ceritanie et Confluentis, Gironde et Eusone cum eorum pertinenciis de regno Francie et de feudis nostris esse" "Et idem Rex Aragone ex adverso dicebat se jus habere in Carcassona et Carcasses, in Rede et Redensi…" "pro ipso Rege Aragone et nomine et vice ipsius deffinimus, quittamus, cedimus et omnino remmittimus quicquid juris et possesionis vel quasi habebamus siquid habebamus vel habere poteramus… in predictis comitatibus Barchinone et Urgelli Bisuldune, Rossillone, Empurdane, Ceritanie, Confluente, Gerundense et Ausone…." "…in Carcasona, ...in Rede, …in Laurago, …in Termense, …in Menerba, …in Fonolleto, …in Petra pertusa, …in comitatu Amilliavi et Guialdane, et in Naumaso …et in comitau Tholose

CONCLUSIÓN

Por el Tratado de Corbeil, y siguiendo los consejos de alguno “hombres buenos” , el rey francés Luis IX cede a Jaime I de Aragón los condados de la parte española y Jaime I le cede a Luis IX los condados de la parte francesa. Esa es la síntesis de lo firmado en el documento cuya importancia radica en que se firmó 29 año después de la reconquista de Mallorca y 20 años después de la del Reino de Valencia.

De esa fecha y tratado es fácil sacar dos conclusiones :

a) Si Cataluña no existía como tal era imposible que algo que no existe conquistase Valencia (1238) o Mallorca (1229). Nuestro reino moro de Balansiya (Valencia) lo conquista el Rey de Aragón y lo ircorpora a su corona como Reino de Valencia, otorgándole fueros y autonomía propia. 20 años despues recibirá los 8 condados "catalanes" de manos del Rey frances, incorporanose a Aragón sin ningún tipo de rango mas que el que ya tenía de Condado, sin autonomía, sin unidad política, ni soberanía.

b) Si carecía de unidad política, jurídica y geográfica ¿cómo iba a tener unidad lingüística si lo que allí se hablaba era un mosaico de dialectos procedentes del PROVENZAL?

martes, 12 de febrero de 2013

CARTA POBLA DE LA VALL D´UXÓ

Mourelle de Lema y la Carta Puebla de los Moros d'Uxo
 Las Provincias. 
Cartas al director. 
Miércoles, 23 de julio de 1997

     Uno de los errores que más daño nos hace a los valencianos es considerar los elementos próximos al castellano de nuestra lengua valenciana como "contaminantes". Por desgracia, parece estar grabado a fuego en las mentes de nuestra juventud la idea de que "en un principio fue el catalán puro y virginal, y después vino el castellano que comenzó a ensuciarlo todo", y que el valenciano no es, pues, más que un "catalán contaminado". 
     Mourelle de Lema demuestra que, lejos de ser contaminantes, los llamados "castellanismos" son enriquecedores, y que ya estaban presentes en el valenciano de la época de la reconquista. A mediados del siglo XIII, el valenciano ya mostraba su rasgo diferenciador de contener elementos tanto del romance castellano-aragonés como del romance provenzal. Conformándose por consiguiente entonces la valenciana como una lengua con personalidad propia que acrisolaba las influencias circundantes (entre las cuales jugaba un papel no despreciable la influencia árabe). Y esto lo demuestra con un documento importantísimo: la carta puebla de los moros de Uxó, de agosto de 1250. Extraigo un pequeño fragmento:
     "En el nom de Deu piados e misericordios, oracio feta per nostre senyor Dios sobre tots los apostols; aquest es privilegi honrat, lo cual mana nostre senyor lo rey de Arago, de Mallorques, de Valencia e compte de Barcelona e d'Urgel e senyor de Monpesler, a quie Deu mantenga, otorgat a totos los moros de la vall de Uxo, los cuals reebe sots la seua fe e que poblen e poblar facen la vall de Uxo damunt nomenada a les seues alqueries e les seus termens a la dita vall determenats e assignats ans quels moros isquessen de la terra...".
     Mourelle de Lema compara este fragmento con este otro procedente de documentos reales de la época dirigidos a personalidades catalanas:
     "...A la carta quens enviats, en la qual era contengut que nos vos aviem tramesa quens donasetz postalz de totz los feus que tenietz per nos, per fadiga de servii, et per ço car vos metietz els castels que vostros no son contra nos, encara queus en... la honor per tal car no eretz vengut ne vos nous deitz mes a nostre contrast ni per do de nos ni... e davetz en... que hon no fes mal a nostres homens..."
     Ambos textos siguen largamente y se pueden encontrar en cada uno de ellos elementos diferenciales predecesores del valenciano actual y del catalán actual. No puede negarse que existan muchos rasgos comunes, como es natural entre hablas vecinas. Pero evidentemente la lengua hablada en Cataluña es mucho más cercana al provenzal que la lengua hablada en Valencía. De hecho, el trovador Ramón Vidal de Basalú manifestaba que en Cataluña se hablaba provenzal. Respecto a la carta puebla del primer texto, resulta difícil creer que, si la lengua fue traída por los conquistadores en solamente doce años, pudiera haberse transformado tanto como se puede observar al comparar las diferencias entre el primer y el segundo documentos.
     Sólo puede concluirse que en la taifa musulmana de Valencia se hablaba romance, aparte de otras lenguas, por supuesto.
 
Enrique Payá Zaforteza . (Valencia)

2ª PROVA QUE DEMOSTRA QUE CATALÀ I VALENCIÀ SON DI...

ARGUMENTO Nº 2.- JAIME I NO ERA REY DE CATALUÑA PORQUE ESTA NO EXISTÍA cuando se conquistó Valencia en 1238. Cataluña nunca ha sido ni reino ni principado. La mentira de la “corona catalano-aragonesa”.

Los catalanes no soportan que los libros de historia digan que Jaime I era Rey del Reino de Aragón, del Reino de Valencia, del Reino de Mallorca y conde de Barcelona y por eso se inventan lo de la conferedración o corona “catalano-aragonesa” y sostienen que cuando se habla de “Aragón-Valencia y Mallorca” se refieren a la monarquía “catalano-aragonesa”. Esto es falso porque cuando Jaime I vino a Valencia en 1238 los condados hoy catalanes era franceses y pagaban vasallaje a San Luis IX, Rey de Francia y por tanto no sólo no podía ser Jaime I Rey de Cataluña sino porque, además, los condados “catalanes” no tenían ejército.

Estos 8 condados de la Francia transpirenaica se los cambiaría, como si fueran cromos, con Jaime I que era propietario de los territorios del sur de Francia (Tolouse, Beziers, Nimes, Narbona…).

En 1258, 20 años después de la Conquista del Reino de Valencia, Jaime I y Luis IX firman el tratado de Corbeil. Francia le da a Jaime I los 8 condados “catalanes” y Jaime I les da sus propiedades en el sur de Francia.

Pero los 8 condados “catalanes” siguieron siendo condados dentro de la corona de Aragón desde 1258 sin constituirse ni como provincia, ni como estado ni como Reino. Lo hará como provincia pero bajo el reinado de Carlos I que fue quien los unificó en 1.521.

Por eso en ningún sitio aparece Jaime I como Rey de Cataluña. Ni era reino ni era Cataluña. La denominación de “Cataluña” se incorporará con el paso del tiempo y la lengua románica allí hablada, derivada del latín como el valenciano, pero con aportaciones provenzales, se desarrollaría mucho más tarde que el valenciano. De tal punto que el catalán no se llamó como tal hasta la segunda mitad del siglo XIX, permaneciendo mayoritariamente la denominación de “Lemosin”. La denominación de “catalán” no se generalizó hasta que tuvo su Renaixença en el siglo XIX, 4 siglos después del siglo de Oro Valenciano. Por eso, y por el mismo falso criterio que lo de la “corona catalanoaragonesa” sostienen burda y falazmente que los escritores del siglo de oro valenciano (S. XV) “escribían en catalán”.

Cataluña será hoy una comunidad prospera, eso hay que reconocerlo, pero el origen o el simple disfrute de su prosperidad no les da derecho a constituirse como “comunidad histórica” ya que, de todas las regiones españolas es la que tiene menor entidad histórica y política. Si son una “comunidad histórica” porque en 1932 la república les otorgó un estatuto nacionalista, los valencianos tenemos una Foralidad desde 1261 que tiene mayor entidad, dignidad y relevancia política e histórica y no lo utilizamos para pasar facturas indebidas o poner en peligro la unidad de España.Así que si se trata de pasear el palmito, los catalanes, ni de puntillas con respecto al Reino de Valencia.

FOTO: Mirad el mapa : Mapa del Reino de Aragón y de la Marca Hispánica “catalana” (1235).(fuente: Bibliothèque Nationale de France): CATALUÑA NO EXISTIA, ERA UN TERRITORIO FRANCÉS DONDE SE HABLABAN DIALECTOS PROVENZALES DERIVADOS DEL LATIN QUE NO HABIAN CUAJADO COMO LENGUA ESTRUCTURADA. los valencianos ya escribíamos nuestro "romanç valenciá" QUE EN POCO TIEMPO DARÍA EL PRIMER SIGLO DE ORO LITERARIO EN LENGUA VALENCIANA.

Introducción histórica

Mitos históricos que convendría corregir

Los mitos de las despoblaciones

los mitos subsconscientes sobre la conquista musulmana
La conquista del reino visigodo por las tropas musulmanas tras la batalla del río Guadalete se efectuó en tan sólo 8 años, con una fuerza expedicionaria de cerca 10.000 hombres, aprovechando un vacío de poder visigotico en medio de una guerra de sucesion. Al contrario de lo que se piensa vulgarmente no se produjo una huída en masa hacia el sur de Francia de todos los habitantes de la penísula. Los musulmanes que tomaron el relevo en el gobierno no se comportaron como una horda de hunos, ni de vándalos ni de termitas. Se trató de conquistadores civilizados que respetaron la población que ahora tenían a su cargo, en todos los aspectos culturales, tanto religiosos como lingüísticos como de usos y costumbres cotidianas. Al fin y al cabo esto es uno de los preceptos básicos del Corán, el respeto a la religión de los conquistados, si bien se le invita de formas más o menos sutiles a adoptar la fe musulmana, (esto, y no otra cosa es la Jihad bien entendida). Puede leerse en el Corán II, 257: "No hagais violencia a los hombres a causa de su fe", y en XXIX, 45: "no disputeis con los judíos ni con los cristianos sino en términos amicales y moderados"
En consecuencia un cristiano podía vivir perfectamente en la España musulmana conservando su religión y lengua. Si bien carecía de ciertos privilegios sociales y fiscales. De hecho se ha estáblecido que por las venas de Abderramán III circulaba sólo un 2% de sangre árabe. Esta tolerancia sólo se vio interrumpida puntualmente por las oleadas fundamentalistas almorávide y almohade. Pero por ejemplo, en el caso de la invasión almorávide no es muy creíble que ésta comportara la desaparición del romance en la España pluricultural de los reinos de taifas, ya que los almorávides, de procedencia bereber, y habladores de lengua bereber, desconocían la lengua árabe. Difícilmente iban a poder imponerla. Aún así existen huellas lingüísticas bereberes en el valenciano. J. Bosch Vilà ha encontrado topónimos bereberes en el valle de Guadalest.
En opinión de Julián San Valero, en la etapa formativa de la identidad valenciana, (desde el periodo Neandhertal hasta el S. XII) cada cultura invasora integra a la precedente en mayor o menor grado. No se puede hablar de genocidios en la formación de la población valenciana. Es más rentable la explotación de la población ya asentada.
La reconquista
La perentoria conquista de Valencia por El Cid es un fenómeno muy significativo del ambiente que imperaba en estas tierras. Por un lado llama la atención que a Don Rodrigo Díaz de Vivar se le conozca para la eternidad por un apelativo en lengua árabe. Esto comienza a hacer sospechar que pesar de que los límites político-administrativos entre la España cristiana y la España musulmana eran claros y definidos, (y los límites religiosos también, aunque en menor grado), los límites culturales, lingüísticos no lo eran tanto. Existe un documento, (lo aportaré en breve), poco después de la conquista de Valencia por El Cid en el que éste encarga la vigilancia de las murallas de la ciudad recién conquistada a pobladores mozárabes de la ciudad de Valencia. En la Crónica General el Cid encargó de la custodia de puertas y murallas a "peones cristianos de los almoçáraves que eran criados en tierras de moros". No obstante, los moxárabes de la ciudad fueron probablemente expulsados en 1.106. Debe notarse que mozárabe es el cristiano en España musulmana que conserva su religión, (sin entrarse en la cuestión sobre su lengua), mientras que muladí, o renegado, es el cristiano en la España musulmana que abjura del cristianismo. No se menciona si conserva su idioma romance o no.
Un error de consecuencias importantes en la interpretación de la historia del Reino de Aragón es consecuencia los prejuicios derivados de la historiografía castellana. Ciertamente, en el caso del Reino de Castilla las reconquistas de terreno fueron seguidas de repoblaciones practicamente sobre "terreno llano", por lo que estas tierras, si realmente sucedió así, sufrieron un traumatismo cultural enorme. Ubieto, por ejemplo, menciona que el éxito militar de Las Navas de Tolosa, en lo que hoy es el Puerto de Despeñaperros, no pudo ser explotado inmediatamente debido a dos cosas, por un lado los 200.000 cadáveres insepultos de musulmanes dejaron el área prácticamente inhabitable y, por otro lado, a que cuando podía haberse producido la repoblacion sobrevino la Peste Negra.
Existe una historiografía fuertemente politizada de signo catalanista que defiende la tesis que el propio Pascual Maragall expresó el 20 de Diciembre de 2004 con las sisguientes palabras: "La diferencia no viene de otra cosa que de la que existe entre el catalán oriental y el occidental. El catalán de Valencia o valenciano es el catalán occidental, el de Lleida, porque la repoblación de Valencia se hizo con leridanos". Pero esta teoría no tiene en cuenta un hecho muy sencillo. En el reino de valencia no fue necesaria repoblación alguna. Los conquistados se quedaron. Hubieron aportaciones demográficas en ese siglo y el siguiente, demostradas en los estudios de Antonio Ubieto, pero esas aprotaciones fueron bastante escasas en comparación con la población que ya había, y su composicón fue muy heterogénea. Puede pormenorizarse información al respecto aquí
La idea de una reconquista "rodillo", procede de una historiografía basada en la reconquista de Castilla, de donde han salido los libros de texto de historia que han marcado generaciones de historiadores y estudiosos. Sin embargo la reconquista del Reino de Aragón no fue así. Por un lado existen numerosas pruebas de la persistencia de una abundante población mozárabe y muladí en las ciudades y campos del reino musulmán, (taifa) de Valencia. Por ejemplo, el Monasterio de San Vicente de La Roqueta, situado en la actual calle de San Vicente no fue nunca cerrado durante la dominación musulmana. En él vivía y obraba una comunidad de monjes cuyos servicion no fueron interrumpidos en ningún momento durante los siglos de dominación política musulmana.
Del mismo modo la reconquista del Reino de Valencia no se hizo despoblando las poblaciones y terrenos conquistados. Sus moradores continuaron viviendo en ellas, y los de mayor componente cultural árabe permanecieron también en ellas hasta la expulsión de los moriscos en el reinado de Felipe IV. Prueba de todo esto son las cartas-puebla como la de los moros de la Val de Uxò. Las inmigraciones de catalanes, aragoneses, navarros, castellanos y occitanos fueron lentas y no se encontraron una "tierra vacía". Todo hace deducir la existencia de una población muy mezclada, tanto durante la dominación musulmana como durante la reconquista. En efecto: las capitulaciones de 1.238 entre Jaime I y el rey musulmán Zayán son clave como descripción de la población musulmana que quedó en Valencia y la que se fue. La subsiguiente toma de la ciudad de Valencia fue finalmente pacífica. Son interesantes las capitulaciones entregadas por Jaime I, poco después de la toma de la ciudad, al gobierno de la morería de la ciudad.
Muchos ciudadanos renegaron de su fé religiosa original tanto en las fases musulmanas como en las fases cristianas. De ello resultaron, en la fase musulmana los mozárabes, y en la fase cristiana los moriscos. Y es muy probable que una proporción importante de la población asimilase no sólo la religión del conquistador, sino también su idioma, (para conseguir subir puestos en la escala social). Por ello es de esperar que un porcentaje importante de la población originalmente cristiana y hablante de lengua romance comenzase a utilizar el árabe durante los siglos de dominación musulmana, pese a que no se le obligase a ello, y tras la reconquista muchos arabe-hablantes aprenderían el romance de las clases altas para mejorar su condición.

Aspectos históricos y filológicos

Valencia bajo la dominación musulmana

En el 788-789 se produjo una revuelta en Sagunto contra el emir de Córdoba Hisam I, (Averiguar identidad cultural y lingüística de los protagonistas de esta revuelta)
Entre los siglos VIII y IX el bajo latín hablado en la península, (recordemos que no se ha producido genocidio alguno), se desintegra en hablas locales que florecerán en esta zona levantina en las lenguas valenciana y serrana. Estas lenguas locales se enriquecieron el los siglos VIII-XIII con arabismos procedentes de la clase dominante árabe.
Ibn Sida, habla en el S. XI de un romance valenciano de tierras del interior, parecido, pero algo diferente al romance aragonés, (el serrano).
EL Cid conquista la ciudad en el 1.091, creando el señorío de Valencia, rodeado de taifas musulmanas, en plena rebelión almorávide (un curioso paréntesis político cristiano en medio de otro paréntesis político musulmán). Los reinos árabes que le son tributarios son el de Denia, (Suleiman Ben Hud), el de Alpont-Ademuç, (Abdallah ben Cassím), y el de Albarracín, (Abu Meruan ben Razin), (conseguir mapa). En 1.097 ocupa Almenara y en 1.098 Sagunto, (Morvedre). Tras la reconquista almorávide los mozárabes valencianos fueron probablemente expulsados en 1.106. Pero eso probablemente no supuso la desaparición del habla romance en el reino de Valencia. La lengua romance era hablada por mozárabes, muladíes, (conversos al islám) y otras gentes que se relacionaban con ellos. Además es probable que sólo fuera expulsada una parte. Existe otra evidencia más. Fue en el periodo de 120 años de duración almohade, (1.146-1.269) cuando se produjeron conversiones al Islam en masa. Entonces: ¿Quiénes eran estos que ahora se convertían?, evidentemente cristianos o paganos que no se habían convertido antes.
En 1.106 un judío zaragozano, Ibn Buclarix compone un vocabulario en el que señala diferencias entre el romance zaragozano y el romance valenciano. Obsérvese que estamos hablando de lenguas romances, en plena época de dominación musulmana, (ver más adelante).

Existe un documento firmado por Ibn Mardanis, (Ibn Martinez, el famoso Rey Lobo, de origen mozárabe, nacido en Peñíscola en 1.124 que llegó a ser rey de toda la zona oriental del al-Andalus), en el que firma un tratado con las repúblicas de Pisa y Génova en el que ofrecía a los ciudadanos de dichas repúblicas baño gratuito y una alhóndiga para el comercio. (Curiosamente, hoy, a 8 km. al este de Xàtiva existe un municipio llamado Genovés). Cabe preguntarse con quién o quienes se comunicarían estos italianos en el reino de valencia y en qué idioma. Del mismo modo se sabe que el santo San Pere Pasqual, (San Pedro Pascual), nació en la ciudad de Valencia en 1.227, (10 años antes de la conquista por Jaime I). Sus padres eran mercaderes.

Documentos previos y durante la reconquista de Valencia

Ver http://www.regnedevalencia.com/mourelle.htm

La reconquista y los siglos posteriores

En 1.233 Jaime I inicia la conquista del reino musulmán de Valencia, cuya capital, la ciudad es conquistada 5 años más tarde. El reino conserva su categoría como tal dentro de la confederación que formaba la Corona de Aragón, (junto con el reino de Aragón, el recién conquistado reino de Mallorca y el Condado de Barcelona), junto con una legislación propia e independiente denominada Els Furs, (literalmente; Los Fueros). Al contrario que en el resto de la península y Castilla, en el Reino de Valencia no se produjo una repoblación de tierras abandonadas por los musulmanes, sino que éstos permanecieron en sus asentamientos, constituyendo un componente demográfico predominante hasta la expulsión de los moriscos en el S. XVII). En la primera llegada de los conquistadores, el profesor Ubieto considera que un 51% serían aragoneses, un 12% catalanes y los otros 37% navarros, provenzales, castellanos, etc... El elemento navarro es de importancia en la composición de la tropa conquistadora. Documentos de la época citan la llegada en 1238 de "cuatro caballeros con mil navarros". también es de señalar incluso la presencia de árabes en la reconquista de Valencia. Abu Zeyt, el ex-rey de Sagunto se incorporó a las tropas cristianas, junto con 52 hombres. En el repartiment se les otorgaron varias alquerías.
A la población árabe y mozárabe valenciana se sumaron en los decenios posteriores oleadas de emigrantes aragoneses, catalanes, (predominantemente de Barcelona, Gerona y el Rosellón), navarros y transpirenaicos. Esto resulta poco coherente con el hecho de que en la clasificación del catalán y lenguas adyacentes se integre al valenciano en la variante occidental. Sanchis Guarner y Alarcos Llorach defienden que la suma de catalano-occidentales, navarros, aragoneses, y mozárabes, hablantes todos ellos de lenguas de raiz hispánica, se impuso al elemento gálico hablado por los catalano-orientales.
La similitud entre el valenciano actual y el catalán occidental prueba que esta lengua tuvo un papel importante en la configuración del valenciano. El catalán occidental había adquirido ya afinidades de caracter hispánico al ser influenciado por el adstrato aragonés y el mozárabe de Catalunya Nova, y, de nuevo, ya en Valencia se produjo otro encuentro con el aragonés y el mozárabe levantino.
El componente aragonés fue en su mayoría asimilado por el componente catalán excepto en algunas zonas del interior, dando lugar a las hablas churras, (castellano-aragonesas), que también influyeron en la mezcla lingüística origen del valenciano. En concreto este componente se percibe:
  1. en la conservación de la e tónica y la distinción de la a y la e átonas.
  2. el ensordecimiento de las sibilantes sonoras, (el fenómeno "apichat", dialecto de l'horta). Este fenomeno aparentemente se introdujo muy tempranamente en la propia ciudad de Valencia y alrededores.
  3. betacismo
  4. mantenimiento, (aunque no se descarta reintroducción) de la r final valenciana, (perdida en el catalán oriental)
  5. elementos lexicales hispánicos, (safanòria, fresa, llavar...)

Innovaciones valencianas posteriores

En los siglos siguientes debe mencionarse
  • La elisión de la d intervocálica, al principio en los sufijos -ada, como vega(d)a, planta(d)a, crema(d)a, también posteriormente en moca(d)or. Esta elisión fue más intensa en el sur, hasta llegar en Elche a afectar a casi todos los casos de d intervocálica, (po(d)er, na(d)al).
  • La pronunciación de g y j diguió evoluciones diferentes en Valencia y Cataluña.
  • Ensordecimiento de las sibilantes sonoras, que fue simultáneo con el del castellano y que pudo ser debido a la enorme emigración de castellanos y aragoneses aunque también hay teorías que apuntan a un orígen autóctono valenciano.

El siglo XX

Se caracteriza por una castellanización fonética importante, evidenciada en:
  • El betacismo, en incremento actualmente por la influencia del castellano, menos intenso en el sur.
  • Yeismo, más imtenso en los últimos años, y más intenso que en Cataluña.
  • Pérdida del fonema S, (pronunciado como sh)

Conclusión

Es evidente la gran influencia que ha tenido el romance de los condados de la Marca Hispánica, (Muy posteriormente denominados como condados catalanes) en el núcleo del Idioma Valenciano actual. La vecindad del reino de Valencia a otras regiones de habla hispánica, (400 km. de frontera con Castilla y Aragón, contra los 60 escasos del linde con la Cataluña actual), han dejado una impronta que le da una personalidad peculiarísima al valenciano y lo aproxima al actual dialecto "catalán occidental". El mestizaje cultural de Valencia en los siglos posteriores a la reconquista le proporcionó una mezcla de ideas, costumbres y modos lingüísticos de dieron lugar al florecimiento de autores en romance de lo que se ha denominado como "Siglo de Oro Valenciano", (Joan Martorell, Ausias March, Jaume Roig, Isabel de Villena, Roís de Corella...), y que eclipsaron la creación literaria que se podía haber producido por aquel entonces en una Cataluña muy mermada demográficamente por la epidemia de peste del S. XIV. Posteriormente, y en gran medida debido a la dureza de los Decretos de Nueva Planta tras la derrota en la Guerra de Sucesión Española, la castellanización ha ido en incremento, hasta el extremo de convertirse el castellano en el idioma utilizado por las clases altas de la capital del reino, al tiempo que el valenciano se convirtió progresivamente en una lengua "de ir por casa", que permaneció practicamente sin cambios en el ambiente rural. En terminos un poco más académicos podría decirse que el Castellano se convirtió en el "dialecto de prestigio o estándar", (ver en wikipedia: dialecto), y el valenciano en el "dialecto vernáculo". Su escaso prestigio social hasta finales de los 70 ha sido motivo en gran medida la cáusa del abandono progresivo que sufrió hasta el florecimiento de las autonomías, y por consiguiente la revalorización de las "señas de identidad" de cada una de ellas.
Por otro lado, el renacer catalán de su lengua autóctona, que databa de un siglo antes, (La época de la "renaixença"), utilizando textos valencianos para servir de base a la codificación fabriana tuvo resonancias en Valencia y en un tímido renacimiento del valenciano a finales del S. XIX y comienzos del XX, aunque esta vez de alguna forma, siempre detrás, o a remolque, del renacimiento catalán. De ahí que casi todos los hitos del proceso de recuperación del idioma valenciano de esta época se hayan producido bajo los auspicios e influencia de las instituciones catalanas, (Normas de Castellón de 1.932 y otros). Esto ha dado lugar a vacilaciones y dudas sobre la identidad del Valenciano, que se ha visto convertido de cara al resto de la península y la comunidad internacional al papel de un satélite del catalán, una lengua con mucho mayor empuje en todos los aspectos. La presumible propiedad de la lengua o lenguas surgidas de este renacimiento ha sido, por consiguiente y en la actualidad sigue siendo la causa fundamental del actual conflicto lingüístico.

Testimonios y onomástica

Periodo musulmán

  • SIGLO XI:
  • "Al- Mudajaxax". El Cairo Tom I pag 14. Ibn Sida, muerto en Denia en 1.066 pide disculpas por las incorrecciones que pueda hacer al escribir en árabe afirmando: "¿Cómo no he de hacerlas -si escribo en tiempos tan alejados de cuando el árabe se hablaba con pureza- y teniendo que convivir familiarmente con personas que hablan romance?"
  • Las jarchas:. En 1.912 Julián Ribera mencionó el posible orígen hispano-arábigo de la lírica española frente al galaico-occitano. Existen unos antecedentes en los siglos IX y comienzos del X en la denominada moajaxa, (del árabe muwashaha) y el zéjel. Ambas formas poéticas rompían con la tradición árabe de versos largos emparejados. Estos géneros habían sido inventados por el poeta Mucádam ben Muafa el Cabrí, (el cordobés). E incluían una poema en árabe que en la última estrofa admitía árabe vulgar o versos en romance cristiano, o bien, como en el caso del zéjel, los versos y palabras en romance podían aparecer en cualquier parte del poema.
  • Ibn Qzman, (Abén Guzmán) compuso un cancionero a finales del siglo XI
La jarcha propiamente dicha es el fragmento que aparece al final de las moajaxas. Se entienden por sucesores suyos las cantigas d'amigo gallegas de los siglos XIII y XIV y los villancicos castellanos de a partir del S. XV. Unos géneros muy diferentes del romance trovadoresco provenzal. Su descubrimiento es reciente, 1.948, por Samuel Miklos Stern que descubrió 20 moajaxas hebreas que imitaban a las árabes que llevaban al final versos en romance, a las que se les puso el nombre de jarchas. Emilio García Gómez publicó en 1.952 24 jarchas romances pertenecientes a otras tantas moajaxas árabes. Su importancia estriba en que pueden ser los documentos en romance más antiguos de toda Europa. Y había sido escrito en el Al-Andalus, por mozárabes, muladíes o bien árabes bilingües. Son una prueba del uso de lengua romance en la Valencia musulmana. Hay noticia de 3 o 4 autores árabes que las han recopilado:
  • Ibn al-Labbana de Denia, que murió en 1.113:
yâ qoragonî ke keres bon amar
mio al-furâr
lesa ë tu non le lesas dë amar
¡Oh corazón mío, que quieres amar bien!
Mi corderito
se va y tú no le dejas de amar.
  • Abu Isa ibn Labbun, señor de Murviedro en el S. XI
garide-me
k(u)and mio sîdî yâ qawmu
ker(r)a bi-llâh
suo al-asî me dar-lo
Decidme:
¿cuándo mi señor, oh amigos,
querrá, por Dios,
darme su medicina?
  • Abu Bakr Muhammad ibn Ahmad ibn Ruhaim nació en Bocairente y fue visir y almojarife de Sevilla en la época de los almorávides. A él se debe la mojaraxa en la que se incluye la siguiente jarcha romance:
¿Qué fareyo au que serad de mibe?
¡habibi,
non te tolagas de mibe!
¿Qué haré o qué será de mí?
¡Amigo mío!
no te vayas de mi lado
El propio Ibn Ruhaim, en una de sus moajaxas se refiere a este romance primitivo de las jarchas como "lengua cristiana", lo cual sería un argumento en contra de que los muladíes y moriscos hablasen en romance y favorecedor de que sólo lo hablasen los mozárabes.

  • SIGLO XII:
  • Ibn Buclarix (¿? 1106), en la obra "Almostaini", diferencia nombres tomados de las aljamias habladas en Zaragoza y Valencia.
Encontramos: "archilaga"(argilaga), "formache" (formage), "fel" (fel), "lebre" (llebre), "lop"(llop), "letuga" (lletuga), "parthal"(pardal), "pebre" (pebre), "thapara"(tapera), "thomiello"(tomello),
  • Ibn Chobair, que vivió en el tránsito del XII al XIII, nos proporciona: "yanair" (giner) "febrair" (febrer), "mars" (març).....


  • SIGLO XIII:
  • Les planchs de sen Esteve, (lamentos de San Esteve):Un documento hallado en la catedral de Valencia que comienza con el título de "epistolare valentinum". A partir del folio 161 aparece la epístola farsida denominada planchs; consta de paráfrasis en lengua vulgar y notación gregoriana. El comienzo es así:
"Lectio actuum apostolorum.
Esta liço que legirem, dels fayts dels apostols la trayrem, lo dit sant luch recontarem, de sent esteve parlarem.
In diebus illis.
En aycell temps quant deus fon nat e fon de mort ressucitat, e puys el cel sen fon puiat, sent esteve fo lapidat.
Stephanus autem plenus gratia et furtitudine faciebat prodigia et signa magna in populo.
Anyats senyors pel qual raysó, lo lapideron lifelló, quan viron que deus en ell fo, e fes miracles per sondo'
La epístola sigue así durante 17 paráfrasis más. Es un romance con rasgos mozárabes evolucionados, probablemente más balbuceante que el romance occitano que mencionamos acto seguido.
Esta forma de escribir en romance puede compararse con el catalán-provenzal o provenzal traído a Cataluña de esa misma época, como es el caso de loa Gaudes o alabanzas de San Agustín en honor de la Virgen del que extraemos un fragmento:
Lutz trascendentz/e talem del altisme,
On la cortz grans / 'celestia s atenda
Apres luz fe / suplicantz Dieu que ls prenda
En lo repos / del eternal regisme
  • Fray Joan Monzo, escribe en pleno S. XIII "Varii tractatus Idiomate Valentino" (Según Gimeno tiene otras obras, pero están en latín)

Francesc Eximenis

Este franciscano catalán, polígrafo y maestro de Teología Sacra nacido y muerto en Gerona, (1.340-1.409) se trasladó en 1383 a Valencia , donde fue asesor del rey Martín I el humano, y uno de los teólogos oficiales de los consejos de Valencia. En el libro REGIMENT DE LA COSA PUBLICA puede leerse (aunque que la edición valenciana fue en 1499): “e vehent yo a ull en aquest present temps, qui es lany de la incarnacio del Salvador Mil ccc.l.xxxiij.....” Y sobre las raíces de la Lengua Valenciana leemos: “... aquesta terra ha llenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascuna a retengut ço que millor li es, e ha lexats los pus durs e los pus mals sonants vocables del altres, he ha presos los millors...”.

Joan Esteve

En el colofón del diccionario, el "Liber Elegantiarum" , nos encontramos: -"Latina et Valentiana lingua exactissima diligentia emmendatus"

Bonifacio Ferrer

Archivo:Colofon.jpg
Colofón de la Biblia de Bonifacio Ferrer. 1.478
La mención a la "lengua valenciana" en los textos escritos es tan antigua como de 1.417. Apareciendo en el Colofón de la Biblia de Bonifacio Ferrer, hermano de Vicente Ferrer, donde puede apreciarse:"Gracies infinides sien fetes al omnipotét Deu/e senyor nostre/Jesu crist e ala humil/e sacrarísima verge matia mare sua. Acaba la biblia molt vera/e catolica: treta de una biblie del noble mosen bere/guerviues de boil cavaller: la cual fon treballada de aquella propia que fon arromançada en lo monestir de portaceli de llengua latina en la nostra valenciana per lo molt reverent micer bonifaci ferrer, (sigue).... Así lo entendieron también los que lo canonizaron: (In sua valentina ao materna lingua fuerit semper locutus ).
En 1507 se escribía que el Lexicon sive Dictionarum se había traducido ex-latino sermone in cathalanum (el castellano Nebrija), y en 1502 (Sinonima variationum sententianum> se había traducido (ex-itálico sermone in valentinum). Como se ve, se traducían al valenciano y al catalán.

Miquel Pérez

Traducción de Miguel Pérez de la Imitatio Jesucrist de Kempis, Valencia, 1.482
La Traducción de Miquel Pérez de la "Imitatio Jesucrist" de Kempis, publicada en 1.482 vuelve a mencionar la Lengua valenciana tal como puede observarse en la primera parte dekl texto escrita en un tamaño de letra mayor: "Lybre primer de mestre Johan gerson canceller de Paris de la imitacio de iesuchrist e del menyspreu de aquest mon/esplanat de lati en valenciana lengua per lo magnifich Miquel perez ciutada"

Joanot Martorell

Archivo:Tirant.jpg
Tirant lo Blanch, Joan Martorell.
En el "Tirant Lo Blanch" (a la derecha), libro de caballerías de Joan Martorell, libro escrito originalmente en valenciano en 1.490, como reza el propio texto, (resaltado en verde semitrasparente): "e pus verdaderament ingorancia me atreuire expondre: no solament de lengua anglesa en portuguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: per ço que la nacio don yo soc natural se puxa alegrar e molt aiudar per los tats e ta malignes actes coz hi son."

Lorenzo Palmireño

Archivo:Humani.jpg
Fragmento de la introducción al Vocabulario del Humanista, de Lorenzo Palmireño, 1.569.
Llorens Palmireño, nacido en 1.514 y muerto en 1.580, natural de Alcañiz, Teruel, compuso el Vocabaulario del Humanista que fue publicado en Valencia en 1.569. Lo peculiar de este documento es señalar que en caso de no hallar "vocablo con que arromançar una cosa en Castellano, póngola en Valenciano, Italiano, o Frances o lengua Portuguesa". Es de resaltar que no se mencione entre estas lenguas peninsulares y vecinal al catalán. Cabe la posibilidad de que lo asimilase al francés.

Jorge de Montemayor

autor, en 1.579 de la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos").

Gaspar Gil Polo(1.516-1.591)

En sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: OBRES DE VICENTE FERRADIS en lengua Valenciana en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que en Lengua Valenciana dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March"

Martín de Viciana

Archivo:Viciana.jpg
Libro de alabanzas de Rafael Martí de Viciana, (1.502-1.574)
  • A la derecha puede observarse la primera página de El "Libro de Alabanzas" de Rafael Martí de Viciana en el S. XVI, que incluye las lenguas hebrea, griega, latina, castellana y valenciana.

Juan Bombalij

Este presbítero, tarraconense, catalanoparlante, natural de Queralt, recibió el encargo, por parte del canónigo de la Catedral de Palma de Mallorca de la traducción al valenciano de la obra de Ramon Llull Blanquerna. ( En principio, si Valenciano y Catalán hubiesen sido una misma lengua, teóricamente no hubiera sido necesaria esta traducción). Esta traducción le fue encargada a Juan Bombalij no por sus conocimientos de valenciano, sino por ser el mejor conocedor de la época de la obra de Llull.
Pues bien. En el prólogo a esta traducción, Juan Bombalij escribe textualmente: " ... el cual libro ahora se ha traducido y dado a la prensa en lengua valenciana conociéndome apasionado de la ciencia luliana me rogó tomara yo de esto el encargo aunque no sea yo docto ni muy limado en dicho idioma por serme peregrino y extranjero".

Fray Francisco Gavaldà

Archivo:Gavalda.jpg
Alabanza del autor, (Fray Fco. Gavaldá, Memoria de los sucessos particulares..., Valencia 1.611
Este autor nació en Valencia en 1.618 y murió en 1.686. Fue catedrático y doctor en Teología de la universidad de Valencia. Aquí se incluye un fragmento de la "Memoria de los sucessos particulares de Valencia y su Reino en los años mil seiscientos quarenta y siete y cuarenta y ocho, tiempo de la peste".
A la izquierda puede leerse una "alabanza del autor" por Pedro Jacinto Morlá, Presbítero de la Parroquial de San Martín.

Carlos Ròs

Archivo:Carlosros.jpg
Tratat de Adages, de Carlos Ros, Valencia, 1.736
Archivo:Carlosros2.jpg
Diccionario Valenciano-Castellano, de Carlos Ros, Valencia 1.764
Este notario y escribano público valenciano del S. XVIII, autor de, entre otros escritos, un diccionario Valenciano-castellano fechado en 1.764, escribió también este "Tratat de adages y refranys valencians y practica pera escriure ab perfecciò la lengua valenciana". Es de notar la influencia del componente hispánico en el valenciano de esta época, considerado como contaminante según las tesis unitarias, (conocidas también por catalanistas) y como elemento de identidad por las tesis no-unitarias, (conocidas también por valencianistas).

Antoni Canals

En el prólogo-dedicatoria del "Valerio Maximo", localizable en el folio 4 del código de la Biblioteca de la Universidad Literaria de Valencia se encuentra el siguiente pasaje que ha llevado de cabeza a estudiosos como Joan Fuster y Sanchis Guarner:
"...Tret del llati en nostra vulgada lengua materna Valenciana aixi breu com he pogut jatssessia que altres l´agen tret en lenga cathalana; empero com lur stil sia fort larch e quax confus..."

Andreu Bosch

Este autor catalán, en 1.600 se desesperaba por la tendencia extendida en Cataluña de dar supremacía al valenciano, con estas palabras "tots han volgut y volen cada día imitar la llengua valenciana", (Titols d'honor. Summari Perpinyà, 1628).

Por esas mismas fechas Onofre Pou llevaba hasta Perpiñán el léxico valenciano, con palabras como chiquet, mija, servisis, otonyo, (en lugar de tardor), etc...

Lope de Vega

En su obra El peregrino en su patria:
Cusi voglio far anche io,
y en omni lingua parlar.
En valenciano diró:
Cap de mi mateix, voleu
que os nafre, giraus, per Deu,
que os trenque el cap, bo está axó.
En portugués: Miña dea
ollai que por vos me fino,
morto sou; y en vizcaíno:
Agur zuremecedea;
y en francés y en alemán.

Francisco de Quevedo y Villegas

En su obra: España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros y sediciosos
leemos Respondamos aora a Jerardo Mercator. Si la lengua castellana tiene casi todas las vozes griegas asi como los griegos las pronunziaron, i es toda latin en los idiomas diferentes solo casi en la pronunçiaçion, como valençiano, portuges i castellano.

Miguel de Cervantes Saavedra

En 1615 se publica su obra de teatro: La gran sultana En la que peude leerse elsiguiente diálogo:
-CADÍ ¿Y cuáles son las que sabes?
-MADRIGAL La jerigonza de ciegos, la bergamasca de Italia, la gascona de la Galia y la antigua de los griegos; con letras como de estampa una materia le haré, adonde a entender le dé la famosa de la hampa; y si de aquéstas le pesa, porque son algo escabrosas, mostraréle las melosas valenciana y portuguesa.”

José Llop

Archivo:Josellop.jpg
Prólogo de la Institución, gobierno político y jurídico, de José Llop, 1.765
De 1.675 data esta mención al idioma valenciano escrito por José Llop (1630-1685)

Marco Antonio Orellana

Archivo:Pardals.jpg
catálogo de Pardals de la Albufera, Marco Antonio Orellana
En 1.798 publicó Marco Antonio Orellana este catálogo de pardals de l'albufera de Valencia donde se vuelve a mwencionar el idioma valenciano. Otros autores valencianos:

Varios diccionarios

Archivo:Diclam.jpg
Diccionaro valenciano-castellano de Luis Lamarca, 1842
Archivo:Dicesc.jpg
Diccionaro valenciano-castellano de José Escrig, 1851

Opiniones de autores del S. XX

=====MENENDEZ PIDAL===== "Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos."
=====SALVADOR DE MADARIAGA===== "España". 5ª Edició "Pero el caso es que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su lengua, la valenciana, difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios."
MANUEL DE MONTOLIU I DE TOGORES ( 1877-1961)
Crítico e historiador de la literatura, de ascendencia tarragonesa. Crítico literario de "La veu De Catalunya" y del "Diario de Barcelona":
"La individualidad de la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas latinas, nadie que tenga una mediana cultura la pone hoy en duda".
=====POMPEU FABRA===== "Nosaltres, catalans, no desitjaríem altra cosa sinó que emprenguéssiu una obra deforta depuració del vostre idioma, encara que no us preocupéssiu gens d'acostar-vos al nostre català: que tractéssiu de descastellanitzar el valencià i, enriquint-lo, procurar acostar-lo al valencià dels vostres grans escriptors medievals."
Miquel i Planas
Vist el cas desde Catalunya estant, no hi ha pas dubte de que, com més els valencians extremen les pretensions a l’autonomia de la llur varietat idiomatica enfront el català, major necessitat hi ha per part nostra de reivindicar la unitat llengüística de les gents qui poblen la faixa llevantina de la península ab les illes balears. Sobre tot respecte de Valencia, el nostre interès creix al considerar la preponderancia que assolí la escola poètica valenciana en el segle XV. Privar a Catalunya y a sa literatura de l’aport que representa la producció de les lletres valencianes d’aquella època y fins ben entrada la setzena centuria, fóra deixar la nostra historia literaria trencada al bell-mig de sa creixença y ufanor; més encara: fóra arrencar de la Literatura Catalana la Poesía quasi per enter, car en cap altre moment, abans de la renaixença, ha arribat a adquirir l’esclat ab que se’ns apareix mercès als Ausias March, als Roiç de Corella, als Jaume Roig, als Gaçull, als Fenollar y atres cent més. Mantenir aquest principi d’unitat literaria es, donchs, d’un gran interès pera’ls catalans... “

Luís Fullana Mira

  • 1916: "La llengua te vida independent, lliteratura propia i pot formar la seua historia d'evolucio morfologica dende que s'emancipa de sa mare. El dialecte no pot tindre vida independient, ni molt manco lliteratura propia; per lo tant, rigause d'aquells que sostenen que el valencià es un pur dialecte: eixos no han llegit nostres clasics del sigles XIV, XV, XVI i XVII"

Enlaces externos

  • La gran recopilacion de artículos de Ricardo García Moya. Sabrosos hasta la última gota, socarrones y ácidos como una naranja. Sinceros como pocos lo son. No tienen desperdicio alguno.
http://perso.wanadoo.es/valenciadelig/garciamoya/manipulacio.htm