VALL DE UXÓ, UXELLO, UXELLODUNUM.-CAPÍTULO I
VALL DE UXÓ, UXELLO, UXELLODUNUM.- CAPÍTULO I
SUBTÍTULO: ABUNDANCIA DE TOPÓNIMOS DE LA RAÍZ DE "UXÓ" Y COGNATOS (PARIENTES LINGÜÍSTICOS) EN EL ÁREA INDOEUROPEA (EUROPA Y PARTE DE ASIA)
PARTE PRIMERA: PENÍNSULA IBÉRICA
Empecemos por unos testimonios clásicos:
Julio César: El último reducto de su Conquista de las Galias fue UXELLODUNUM, la palabra lisa y llana de designar en la lengua de los galos un lugar alto, eminente, fuerte por naturaleza y por obra humana (“opera et natura munitus”) Y a la vez es el nombre propio (topónimo) de tal oppidum. Cuando César ya estaba de vuelta en Roma convencido de que la Conquista había sido total, le sorprendió la rebelión de los cadurcos de Uxellodunum (próximo a Valence d’Agen, hermanada hoy con Vall de Uxó). Tuvo que volver a las Galias y concluir la Conquista, pero este último capítulo ya no lo contó él mismo, sino su lugarteniente Aulo Hircio en el Libro VIII..
Tito Livio: “Multas et locis altis positas turres Hispania habet, quibus et speculis et propugnaculis adversus latrones utuntur”. “Inde primo conspectis hostium navibus...” (Liv.22,19,6),
“Hispania tiene muchas torres colocadas en lugares altos, las cuales se usan como atalayas y como defensas contra los ladrones”.
Plinio el Viejo (Plinio, iii, 27) afirmaba: "Arevacis nomen dedit fluvius Areva. horum VI oppida, Secontia et Uxama, quae nomina crebro aliis in locis usurpantur, praeterea Segovia et Nova Augusta, Termes ipsaque Clunia, Celtiberiae finis”
"Los arévacos toman su nombre del río Areva, de los cuales existen VI ciudades, Secontia y UXAMA, nombres que frecuentemente se usan en otros lugares, además de Segovia y Nova Augusta, Termes y la misma Clunia, final de la Celtiberia".
Cabe entender que UXO, UXAMA, UXELLO, UXELLODUNUM, etc. no son sino meras variantes de una misma palabra del léxico común y cotidiano en la lengua usada antiguamente tanto por los goidelos o irlandeses, como por los escoceses, los bretones, los galeses, los galos, los gálatas, los CELTIBEROS, es decir, por todos los CELTAS de hace 2000/2500 años, que ocupaban en Europa un área dilatada desde el Océano Atlántico hasta el Ponto Euxino o Mar Negro y desde el Danubio hasta el Mar Mediterráneo, comparable en extensión a la del propio Imperio Romano pero carente de la impar y sólida organización político- militar de este último, que le permitió imponerse a cuantos pueblos se le enfrentaron, a quienes destrozó, dejando paradójicamente un inmenso legado espiritual y material. En cambio, la herencia de los celtas es más intangible y difícil de reunir, reconstruir e interpretar.
Esta única palabra, esta única raíz celta (UX-), es empleada también profusamente (con las variaciones UX-, UPS- o UP_) en todas las demás lenguas originadas del mismo tronco común, el INDOEUROPEO: las lenguas románicas (con el latín, su origen), el griego, las germánicas, las eslavas, las indo-iranias y algunas otras más hasta 17 ramas principales. Pues bien, esta raíz de uso común y ordinario no significa otra cosa que “arriba”, “alto”, “eminente”,“altura”, “lugar elevado”, “lugar alto fortificado”, añadidas sus acepciones afines en el sentido traslaticio de dignidad administrativa, política, moral y social. Por eso se repite (tanto en topónimos como en teónimos) con tal frecuencia que, actualmente, se detecta varias decenas de veces en diferentes pueblos de toda Europa (sólo en Francia más de sesenta veces). Y ha pasado traducida a las lenguas romances en topónimos como Montecastillo, Monforte, Rocafort, Peñafort, Altura, por doquier.
El objetivo de este capítulo sería argumentar que la palabra UXÓ, aunque marginalmente, pertenece a ese contexto geográfico, histórico y cultural, a pesar de que lo ibérico gravitó en la franja mediterránea como una objeción que se va desvaneciendo.
No deja de ser curioso constatar que cuando Julio César somete a los Galos en UXELLODUNUM en la Galia del año 48 antes de nuestra era, lo mismo que cuando Jaime I obliga a los musulmanes a entregarles el Castillo de UXÓ en el reino de Valencia 13 siglos más tarde, hace ahora algo más de 750 años, estamos hablando tanto en uno como en otro caso de dos fortalezas, dos oppida, designadas de idéntico modo, en dos dialectos próximos entre sí (el galo y el celtibérico) de la misma lengua celta y pertenecientes ambas fortalezas y sus denominaciones, en su primitivo origen, a una civilización común.
Una realidad minúscula, el nombre de lugar UXÓ, es una palabra de tan sólo tres letras, aunque muy entrañables. A su origen y significado vamos a dedicar, sin embargo, un número comparativamente copioso de páginas, porque siempre es necesario observar el conjunto para comprender mejor el detalle. Es tan imperceptible su entidad que sólo podría compararse a un tenue y mortecino destello que llega hasta nosotros desde un horizonte muy remoto de los tiempos pasados. Es un fósil lingüístico.
La constatación documental más antigua del nombre UXÓ se encuentra en el Llibre dels Feyts con el relato de la rendición de los sarracenos ante Jaime I el año 1238 junto a la torre forçada de Moncofa.
Pero la Lingüística, el estudio científico del lenguaje, puede penetrar más profundamente en el pasado de la humanidad que los registros escritos más antiguos. Compara las lenguas que tienen entre sí alguna relación para reconstruir sus inmediatos progenitores y eventualmente su último ancestro, o protolengua. La protolengua a su vez ilumina las vidas de sus hablantes y los sitúa en su tiempo y en su lugar. (Son palabras tomadas de Gamkrelidze e Ivanov, quienes además afirman que la reconstrucción de las antiguas lenguas se puede asimilar al método usado por los biólogos moleculares en su investigación para entender la evolución de la vida).
La reflexión de este trabajo pretende centrarse en la época prerromana del Valle de Uxó e intenta aprovechar los vestigios lingüísticos entresacados de la toponimia local y compararlos con otros similares (cognatos) localizados por toda la Céltica, para lo cual ha sido necesario previamente estructurar unas pocas ideas. No se trata sólo de extraer aisladamente de cada uno de estos nombres de lugar un significado aparente, basado en una etimología quizá verosímil, pero incierta. Ello no podría alcanzar un grado aceptable de seguridad por lo que es preciso añadirle el peso que dan estadísticamente las series.
Por otra parte, parece imprescindible acompañar el estudio con notas de la historia, la cultura y la civilización celta para encuadrar mejor los hechos lingüísticos y apreciar debidamente la coherencia de los resultados.
Recogida de datos para una justificación etimológica
ALTURA, que bien pudiera ser llanamente la misma denominación celta UXO traducido y actualizado a la expresión castellana.
UXO, que estimamos de origen celta (altura, alto, elevado, eminente) como:
UXUE en Navarra, Sierra de Ujue, a cuyos pies corre el Barranco de Aliaga que vierte sus aguas en el río Aragón, cuya celticidad está acreditada por dedicatorias a dioses celtas (LACUBEGI, SELATSE) halladas en Ujue (como se conoce la localidad hoy día) y en Barbarín. Carretera comarcal de Tafalla a San Martín de UNX. En la cumbre hay una catedral (hoy la parroquia es un priorato), románica en su parte antigua, después gótica, donde incluso hay tumbas de algún rey de Navarra.
Es un lugar muy fuerte por naturaleza, en un soberbio emplazamiento, donde explican al visitante que los invasores musulmanes nunca pudieron ocuparlo. En palabras de Alicia Mª Canto, que no apoya la celticidad del nombre, (“Una nueva Imagen de Ptolomeo...”, VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas, 7º 1997. Zaragoza, págs 340/341) “desde la iglesia-fortaleza de Ujué no sólo se domina toda la Ribera del Ebro, sino que, hacia el N., la vista alcanza también a los nevados Pirineos”, lo que teníamos también comprobado personalmente, a pesar de que el día de nuestra visita estaba bastante nublado.
Alicia Mª Canto afirma que este santuario, hoy de Nuestra Señora de Ujué, a donde los tafalleses y otros muchos navarros peregrinan cada año, puede imaginarse en la Antigüedad como un centro principal de culto lunar (que Estrabón sólo atribuya a los celtíberos y sus confinantes septentrionales) y Lacubegui (quizá “el ojo que ayuda”) podría identificarse con aquel famoso dios lunar, representado por crecientes, toros y cornamentas.
Ujue y el castillo de Olite se divisan mutuamente, la gran Ribera del Ebro en medio. Es una circunstancia llamativa que los guías turísticos tienen buen cuidado de hacernos ver a los visitantes, bien desde Olite, bien desde Ujue, explicando que desde un punto al otro se avisaban mediante señales en tiempo de guerra o en caso de peligro. Con ello se confirma la certera apreciación de Tito Livio: “Multas et locis altis positas turres Hispania habet, quibus et speculis et propugnaculis adversus latrones utuntur. Inde primo conspectis hostium navibus...” (Liv.22,19,6).
En la zona de Ujué concurren tres culturas: la vasca, la celta y la romana, lo que dificulta la nítida interpretación lingüística.
En la cooperativa vinícola de Ujué se expende todavía hoy el vino de la tierra con la etiqueta “UXUE” (la sustitución de la “x” por la “j” es una normalización castellanizante, un tipo de actuación a la que son muy dados los organismos oficiales).
UXAMA (U. ARGAELA, U. BARKA), UXAMUS, USAMUS, USAMUZ, UXAMOM, en Soria y en Alava, origen de las distintas OSMA de la actualidad:
Osma, Burgo de Osma (Soria), Osma de Valdegobia (Alava), un barrio de Mallabia (Vizcaya) junto al monte Oiz, OSMO en Cenlle (Orense), Ulzama/Ultzama (Navarra), Ixama en Deba (Guipúzcoa),etc.
De ULTZAMA, identificada como antigua UXAMA por F. Villar, podemos decir que está a orillas del río del mismo nombre, afluente del Arga, llamándose VALLE DE ULTZAMA la parte más alta (donde se encuentra AUTZA)), con que se cierra por ese lado la cuenca del Arga y se la separa de la del Bidasoa, comunicadas ambas no obstante por el puerto de VELATE (822 m.), destacando en la zona los picos Zuatxapi (1069 m.), Otsarte ( 946 m.), Luiaundi (1057 m.), Txarruta (1082 m.), Iterrizocoa (983 m.), etc., para dar una idea del relieve.
UXANURI (UXANADILLA)/Genevilla (Navarra) está junto al río Ega de Bernedo, afluente del río EGA, cerca de Santa Cruz de Campezo y de la Sierra de Codés.
UXOLA, en Pego y en Alcoy.
Posiblemente también AUSEBA, el monte de Covadonga, sería un topónimo de esta raíz (pero el segundo elemento –EBA podría significar “corriente de agua”).
UXAMUS/UXAMA/UXAMUM es un adjetivo en grado superlativo que significa “muy alto/a” existente en los tres géneros masculino, femenino y neutro según sea el substantivo (explícito o no) al que acompaña, p.e., ya fuera, o se pensara, VICUS/ URBS/OPPIDUM/CASTELLUM etc., por lo que se originan las denominaciones modernas de Osmo y Osma, debiendo añadirse que al significado de “muy alto” también se extendería su acepción política, administrativa, social, moral, en el sentido de nobleza, alta consideración , prestigio, excelencia, poder, etc., con el significado de noble, suprema, etc. Darían pie a ello los Diccionarios de CHARTRAIN y de MC BAIN mencionados en otro lugar, así como el gaélico o irlandés actual. Los superlativos UXAMA y SUPREMA serían un calco gramatical recíproco, muy estudiado con detalle por Francisco Villar (Estudios de Celtibérico y de Toponimia Prerromana, 1995, Salamanca, Universidad) y confirmado por Jürgen Untermann (VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas, 7º 1997, Zaragoza, pág. 643) el “carácter adjetival de la palabra, cuya etimología (superlativo protocelta *ups-mmo-/-a, galés uchaf ‘el más alto’) ya consta desde hace muchos años), quedando despejada cualquier dificultad ante el hecho de que este topónimo sea también el nombre de una mujer, usama K.1.3,III-47.
También se da el calco paralelo de los opuestos: ANDAMA, ANDAMUS, ANDAMI (Cáceres, Lugo, Santarém, Braganza), ADAMUS (Cuenca), derivados de un superlativo celta común *andamos, correlato del latín infimus y del galo andamica.
‘ANDAMICA’, ande- debajo, -amo- superlativo, y –ko- sufijo. (Delamarre, página 46, a las que añade otros superlativos ‘uertamaca’ y ‘mediotamica’, donde combina lo inferior, lo superior y lo medio de una viña)
Villar V-C-I, 227
Aún no hace demasiados años se ponía en tela de juicio la celticidad de la palabra UXAMA, nada menos que por un lingüista de la talla de Meyer-Lübcke (Hª de España de Menéndez Pidal, Tomo I***, página 246, nota 8), pero ya en Las Ciencias XXXIV, 1969, págs. 239-251
Su polo opuesto, admitido también por Rafael Lapesa, sería LETAISAMA o Bletaisama (*PLETAISAMA), las ciudades que hoy se llaman Ledesma, significando “muy llano”, lo contrario que UXAMA , pero también superlativo y de un perfecto paralelismo gramatical.
Es curioso observar que las terminaciones del superlativo en celta son -MO/-MA como en latín y en castellano y además, en todas las lenguas indoeuropeas, coincidentes con las desinencias de los ordinales (séptimo, décimo, etc.).
Según estas últimas consideraciones, UXAMA tendría su equivalente latino gramaticalmente exacto en SUPREMA (UX sería igual que SUPRA y MA sería la terminación del grado superlativo en ambas lenguas), por lo que UXAMA no solamente expresa su posición topográficamente elevada sino también y principalmente su rango militar, político o administrativo.
UXO, actualmente Ujo (Asturias), cerca de Mieres, valle del río Lena, donde hay alguno de los numerosos castros asturianos.
Ujo (en asturiano Uxo) es una parroquia situada en el concejo de Mieres, comarca Caudal, en la zona centro-sur de Asturias.
Pasa por UXO (UJO) la vía romana de La Carisa (Pajares), de Lucus Asturum (Lugo de Llanera) a Lucus Augusti, Lugo capital), por el curso alto del Bernesga, el valle del río Lena y del río Caudal hasta llegar hasta La Calzada (Gijón) y cuenta con hallazgos de inequívoco carácter celta como la inscripción latina en una lápida votiva ofrecida a NIMMEDO ASEDDIAGO, deidad celta de indudable referencia a un “nemeton” (santuario, templo celta), dedicada por el romano Gayo Sulpicio Africano en honor de su padre Gaio Sulpicio Úrsulo, que, según los historiadores, no sólo residió en Ujo sino que podría haber nacido en la localidad, alcanzó gloria militar como general de los Symmachiarii Asturum en la guerra dácica, al servicio del emperador Trajano (98-117). A lo largo de su larga carrera formó parte de la cohorte pretoriana, la guardia imperial, y de la Legio IV Augusta, que estuvo destinada en África. Su hijo, ya romanizado, dedicó una lápida votiva al dios astur que adoraba su padre.
También en la desembocadura del Seya aparece la parroquia de Sanmiguel d’Uciu se intenta identificar con “Noega Ucesia” aludida por Ptolomeo.
No obstante Rafael Lapesa en su “Historia de la Lengua Española”, Gredos, diciembre/1984, página 178, hace derivar el “Uxo en Asturias” (sic) del latín ‘ustiu’ (por ostium). Es curioso, porque parece dar a entender que “sólo” en Asturias tiene “Uxo” ese origen, y, desde luego, este autor, por su doble condición de hombre sabio y valenciano, conoce bien el “Uxó” levantino. Por otra parte, consideraba “bien asentado que Osma procede de un superlativo celtibérico “uxama” que significó ’muy alta’”.
El conjunto urbano de Uxo (Ujo) se extiende sobre la margen izquierda del río Caudal. Desde la prehistoria ha sido importante encrucijada de caminos. Allí confluyen las rutas de los puertos montanos de San Isidro, Vegarada, Piedrafita, La Carisa y Pajares.
Xosé Luis García Arias se decanta también por la etimología latina en su conocida obra “Pueblos Asturianos.-El por qué de sus nombres”, páginas 110 y 111, con páginas excelentes que no tienen desperdicio, tanto en el texto principal, como en las cinco notas de pie de página dedicadas a este importante topónimo (atestiguado histórica y sucesivamente como Usius, Ussio, Uxio, Ussio, Usio, Usyo, Usio en la Catedral de León del año 860 al 980). Pero el resultado es, a mi juicio, que cuanto allí se dice (a pesar de las razones argüidas), no pasa, con todo, de ser ciertamente verosímil o probable, pero no definitivo, según se aprecia en la cautela que deja traslucir el propio autor (contribuyen a complicar el tema las siguientes variantes: Uciu, Tresucio, Uço, Ozio, Uzio, Noega Ucesia, Banduxu).
Consideración aparte merecen estos dos últimos: Noega Ucesia es netamente celta, prerromano y para Banduxu sugiere García Arias que Band- haría referencia a “lugar fortificado”, lo cual (añadimos nosotros) nos lleva de la mano congruentemente a “uxu” como “lugar alto”.
Por eso nos inclinamos a mantener nuestra propuesta de estudio (para el topónimo asturiano, que también para nosotros es el menos evidente de la serie que presentamos) en espera de una mayor participación de la comunidad de estudiosos.
Hay muchos poblamientos por estos altos: los cantos estratégicos. Esto hace pensar que todo el cordal de La Carisa, entre Pendilla y Uxo, hubo de estar poblado desde tiempos muy primitivos, ya cuando los humanos seguían a los ganados en su trashumancia espontánea estacional: simplemente, los seguían en sus desplazamientos tras los pastos. Ello obligaría a ir asentando topónimos en aquellos altos mucho antes de los romanos, y en los cantizales para el oteo y la estrategia, sobre todo.
Estos cantos siempre son lugares más o menos rocosos, a veces con piedra blanquecina (oxiza , que dicen en estos pueblos de Lena; cuarcita, en general). Están en lugares altos, salientes, con frecuencia, divisorios de valles, o entre laderas de valles contiguos. O dividen parroquias, terrenos comunales, puertos, regiones vecinas.
UXES (río Seixido), cerca de Sésamo (río Valiñas), carretera local de Arteixo a la Coruña, territorio celta proverbial, cerca del aeropuerto de La Coruña. Cossue, un querido y sabio contertulio de Celtiberia.net a quien consulté el tema me respondió lo siguiente: efectivamente, también el importante investigador gallego Edelmiro Bascuas (en "Estudios de Hidronimia Paleoeuropea Gallega", Anexo 51 de "Verba", Universidade de Santiago de Compostela), sospecha un origen basado en el tema *UPS- > *UKS- (pg. 203). Aduce también un medieval río Ossos ( < *UKSOS < *UPSOS).
El paso de UPS- a UKS-, UX-, o más bien vicecersa, se explica lingüísticamente por la deslabialización de las labio-velares (p. ej., en griego arcaico, micénico, ‘hombre’ era ‘ANTROKOS’, en griego clásico ‘ANTROPOS’.
No obstante, BASCUAS, cuyo prestigio es innegable, se reconoce envuelto en la confusión y las consiguientes dificultades ocasionadas por la múltple homonimia que se da entre derivados de *ups- y *ux- alto, y *ups-agua (prerromanos), oso y hueso (ursus y ossum, latinos). Cabe que la argumentación que utiliza este autor para reconstruir el tema hidronímico *ups- como agua no sea demasiado sólida: La cita de Pokorny se ciñe a *up- (agua), no alcanza a *ups-. Jacques Soyer explica la sucesión de las formas ‘rivière d’Ousance’, ‘dou Sance’, ‘du Sance’ y desde el siglo XVII la forma actual Cense´´. Ello da a entender que la raíz es up- (agua) y no una supuesta ups- que también fuera agua, al pertenecer la ‘s’ al apelativo Sance. En este caso Uxantia vendría de *up-santia (*upsantia:), segmentando de esta forma el étimo aportado por Pokorny, con lo cual quedaría claro que no es la raíz ups- la que aporta la idea de agua.
POKORNY: Record number: 2145.- Root / lemma: *u_ep-1 : u_o:>p- : up-, English meaning: water, German meaning: `Wasser'. Material: Ai. va:pi:- f. `länglicher Teich'; die oben S. 52 erwähnten vorkelt. FlN mit -up- auf kelt. Boden, wozu noch Uxantia (*upsantia:) `Ousance' (Orléans), der ligur. ON Vappincum `Gap'; lit. u\pe` `Fluss' (kaum zu ap-); apr. wupyan `Wolke'; aksl. vapa `See' (*u_o:pa; kaum nach W. Schulze, Kl. Schr. 1152 zu aruss. vapü `Farbe' usw); hitt. u_appu- `Flussufer, Wadi'.
References: Trautmann 11, 342, Vasmer 1, 168 f. , Krahe BzNF 5, 98 ff.- Page(s): 1149
Sería aplicable al caso de ‘Uxes’ el siguiente párrafo de Villar y Prósper (Vascos, Celtas e Indoeuropeos, página 277): “En un conocido estudio, J. Jasanoff postulaba que en la prehistoria del celta insular, con la pérdida de la declinación del comparativo, diversos adjetivos de cantidad, tamaño y posición espacial seleccionaron *-is-como alomorfo único, por ejemplo, *ouks-is “más alto” y letis “más ancho” (...el carácter ultrabreve e indiferenciado de –is- como marca de comparativo..., que ha provocado la sustitución de –is- por –Vis en varias familias...)”. Una conclusión fácil: sólo hay que dar un pequeño paso desde *OUKS-IS a ‘UXES’.
Debido a la magnitud del fenómeno, es por lo que pienso que forman parte de la misma isoglosa léxica, tanto Uxes en el finisterre y fachada occidental atlántica de la península, como Uxó en la costa mediterránea, con todos los topónimos intermedios repetidos varias veces (Osmo, Osma, Osmon, Uxama. Ultzama, Uxó (Mieres), Ujué (Navarra), usados en la antigüedad también como nombres personales (usama, Wodtko) y como teónimos (Uxellinus, entre otros). Esta isoglosa (de costa a costa, de Este a Oeste de la Península) resulta armónica con la teoría de Patrizia de Bernardo “centro versus áreas laterales”, asentada sobre la idea de una celticidad total antigua de la Península Ibérica.
Otros topónimos españoles de gran probabilidad en cuanto a la posesión de la misma raíz que UXO, pero cuya cumplida verificación necesitaría un minucioso estudio, serían los siguientes:
RÍO UCERO
“NOEGA UCESIA”, Asturias.
SAN MIGUEL D’UCIU, Asturias.
UCIEZA, Palencia.
USANA, cerca de Ainsa, Embalse de Mediano.
USANOS, en la Campiña de Guadalajara, río Henares.
UJADOS, Guadalajara, Sierra de Pela.
USANSOLO, cerca de Galdácano.
USARTZA, Eibar.
USCARRES, valle del Salazar.
USTES, valle del Salazar.
USED, Sierra de Aipeta/Sierra de Guara, río Guatizalema/Alcanadre/Cinca.- Desvío comarcal Daroca-Molina, Santel, Gallocanta y Cabezas.
USERES, Castellón.
USETXI, río Arga, Zubiri.
USEU/EASEU/BUSEU, Lérida, río Noguera-Pallaresa, río Major.
USI, Navarra, río Justapeña/Arga, camino local y vecinal desde Pamplona.
USIA, barranco de la…
USON, Huesca, carretera comarcal Huesca-Sariñena, camino vecinal, río Guatizalema/Alcanadre/Cinca.
USOZ, Navarra, Aoiz, valle del Irati.
USTARROZ, Navarra, de Huarte a Urroz, río Egües, río Erro.
USUN, Navarra, frente a Sierra d Leire,valle del Salazar, río Irati, río Aragón, carretera de Tafalla a Lumbier/Ilumberri, desvío comarcal a Domeño/Romanzado, ruinas romanas.
VILLASUSO (versus CAMPOO DE YUSO)
VILLASUSO DE CIEZA
VILLASUSO DE ANIEVAS
Sin duda habrá que descartar alguno de ellos, tras un análisis detallado, pero valdrá la pena su estudio.
Queda para otra ocasión la ampliación de este tema incorporando los OSSA y los OCELUM, que pueden derivar de la misma raíz.
Parece ésta, por lo dicho, una hipótesis razonable el origen celta propuesto para el topónimo UXO en este trabajo y tampoco sería aventurado pensar, por otra parte, teniendo en cuenta el modo de vida de los Celtas, que el cabezo ocupado por EL CASTILLO DE UXO sería el accidente geográfico con su OPPIDUM que como tantos otros similares en la Celtiberia, en la Galia y en toda la Céltica merecería tal denominación común y genérica pero que dentro del área reducida de una comarca sería un nombre bastante identificativo .
UXO se ha utilizado en diferentes épocas para designar indistintamente el castillo, el valle o el río. Creemos, no obstante que el nombre conviene mejor originariamente, como queda dicho, al castillo.
Es obvio que cuanto aquí se expone está sujeto a discusión y crítica y es deseable que, por lo menos sirviera para ello y no representaría contratiempo alguno tener que corregir lo que no resultara bien fundamentado, porque, en todo caso hay que progresar en nuestros conocimientos siguiendo el principio, expuesto por André Martinet, de que “es mejor exponerse al error que condenarse al silencio por exceso de precauciones”.
SUBTÍTULO: ABUNDANCIA DE TOPÓNIMOS DE LA RAÍZ DE "UXÓ" Y COGNATOS (PARIENTES LINGÜÍSTICOS) EN EL ÁREA INDOEUROPEA (EUROPA Y PARTE DE ASIA)
PARTE PRIMERA: PENÍNSULA IBÉRICA
Empecemos por unos testimonios clásicos:
Julio César: El último reducto de su Conquista de las Galias fue UXELLODUNUM, la palabra lisa y llana de designar en la lengua de los galos un lugar alto, eminente, fuerte por naturaleza y por obra humana (“opera et natura munitus”) Y a la vez es el nombre propio (topónimo) de tal oppidum. Cuando César ya estaba de vuelta en Roma convencido de que la Conquista había sido total, le sorprendió la rebelión de los cadurcos de Uxellodunum (próximo a Valence d’Agen, hermanada hoy con Vall de Uxó). Tuvo que volver a las Galias y concluir la Conquista, pero este último capítulo ya no lo contó él mismo, sino su lugarteniente Aulo Hircio en el Libro VIII..
Tito Livio: “Multas et locis altis positas turres Hispania habet, quibus et speculis et propugnaculis adversus latrones utuntur”. “Inde primo conspectis hostium navibus...” (Liv.22,19,6),
“Hispania tiene muchas torres colocadas en lugares altos, las cuales se usan como atalayas y como defensas contra los ladrones”.
Plinio el Viejo (Plinio, iii, 27) afirmaba: "Arevacis nomen dedit fluvius Areva. horum VI oppida, Secontia et Uxama, quae nomina crebro aliis in locis usurpantur, praeterea Segovia et Nova Augusta, Termes ipsaque Clunia, Celtiberiae finis”
"Los arévacos toman su nombre del río Areva, de los cuales existen VI ciudades, Secontia y UXAMA, nombres que frecuentemente se usan en otros lugares, además de Segovia y Nova Augusta, Termes y la misma Clunia, final de la Celtiberia".
Cabe entender que UXO, UXAMA, UXELLO, UXELLODUNUM, etc. no son sino meras variantes de una misma palabra del léxico común y cotidiano en la lengua usada antiguamente tanto por los goidelos o irlandeses, como por los escoceses, los bretones, los galeses, los galos, los gálatas, los CELTIBEROS, es decir, por todos los CELTAS de hace 2000/2500 años, que ocupaban en Europa un área dilatada desde el Océano Atlántico hasta el Ponto Euxino o Mar Negro y desde el Danubio hasta el Mar Mediterráneo, comparable en extensión a la del propio Imperio Romano pero carente de la impar y sólida organización político- militar de este último, que le permitió imponerse a cuantos pueblos se le enfrentaron, a quienes destrozó, dejando paradójicamente un inmenso legado espiritual y material. En cambio, la herencia de los celtas es más intangible y difícil de reunir, reconstruir e interpretar.
Esta única palabra, esta única raíz celta (UX-), es empleada también profusamente (con las variaciones UX-, UPS- o UP_) en todas las demás lenguas originadas del mismo tronco común, el INDOEUROPEO: las lenguas románicas (con el latín, su origen), el griego, las germánicas, las eslavas, las indo-iranias y algunas otras más hasta 17 ramas principales. Pues bien, esta raíz de uso común y ordinario no significa otra cosa que “arriba”, “alto”, “eminente”,“altura”, “lugar elevado”, “lugar alto fortificado”, añadidas sus acepciones afines en el sentido traslaticio de dignidad administrativa, política, moral y social. Por eso se repite (tanto en topónimos como en teónimos) con tal frecuencia que, actualmente, se detecta varias decenas de veces en diferentes pueblos de toda Europa (sólo en Francia más de sesenta veces). Y ha pasado traducida a las lenguas romances en topónimos como Montecastillo, Monforte, Rocafort, Peñafort, Altura, por doquier.
El objetivo de este capítulo sería argumentar que la palabra UXÓ, aunque marginalmente, pertenece a ese contexto geográfico, histórico y cultural, a pesar de que lo ibérico gravitó en la franja mediterránea como una objeción que se va desvaneciendo.
No deja de ser curioso constatar que cuando Julio César somete a los Galos en UXELLODUNUM en la Galia del año 48 antes de nuestra era, lo mismo que cuando Jaime I obliga a los musulmanes a entregarles el Castillo de UXÓ en el reino de Valencia 13 siglos más tarde, hace ahora algo más de 750 años, estamos hablando tanto en uno como en otro caso de dos fortalezas, dos oppida, designadas de idéntico modo, en dos dialectos próximos entre sí (el galo y el celtibérico) de la misma lengua celta y pertenecientes ambas fortalezas y sus denominaciones, en su primitivo origen, a una civilización común.
Una realidad minúscula, el nombre de lugar UXÓ, es una palabra de tan sólo tres letras, aunque muy entrañables. A su origen y significado vamos a dedicar, sin embargo, un número comparativamente copioso de páginas, porque siempre es necesario observar el conjunto para comprender mejor el detalle. Es tan imperceptible su entidad que sólo podría compararse a un tenue y mortecino destello que llega hasta nosotros desde un horizonte muy remoto de los tiempos pasados. Es un fósil lingüístico.
La constatación documental más antigua del nombre UXÓ se encuentra en el Llibre dels Feyts con el relato de la rendición de los sarracenos ante Jaime I el año 1238 junto a la torre forçada de Moncofa.
Pero la Lingüística, el estudio científico del lenguaje, puede penetrar más profundamente en el pasado de la humanidad que los registros escritos más antiguos. Compara las lenguas que tienen entre sí alguna relación para reconstruir sus inmediatos progenitores y eventualmente su último ancestro, o protolengua. La protolengua a su vez ilumina las vidas de sus hablantes y los sitúa en su tiempo y en su lugar. (Son palabras tomadas de Gamkrelidze e Ivanov, quienes además afirman que la reconstrucción de las antiguas lenguas se puede asimilar al método usado por los biólogos moleculares en su investigación para entender la evolución de la vida).
La reflexión de este trabajo pretende centrarse en la época prerromana del Valle de Uxó e intenta aprovechar los vestigios lingüísticos entresacados de la toponimia local y compararlos con otros similares (cognatos) localizados por toda la Céltica, para lo cual ha sido necesario previamente estructurar unas pocas ideas. No se trata sólo de extraer aisladamente de cada uno de estos nombres de lugar un significado aparente, basado en una etimología quizá verosímil, pero incierta. Ello no podría alcanzar un grado aceptable de seguridad por lo que es preciso añadirle el peso que dan estadísticamente las series.
Por otra parte, parece imprescindible acompañar el estudio con notas de la historia, la cultura y la civilización celta para encuadrar mejor los hechos lingüísticos y apreciar debidamente la coherencia de los resultados.
Recogida de datos para una justificación etimológica
ALTURA, que bien pudiera ser llanamente la misma denominación celta UXO traducido y actualizado a la expresión castellana.
UXO, que estimamos de origen celta (altura, alto, elevado, eminente) como:
UXUE en Navarra, Sierra de Ujue, a cuyos pies corre el Barranco de Aliaga que vierte sus aguas en el río Aragón, cuya celticidad está acreditada por dedicatorias a dioses celtas (LACUBEGI, SELATSE) halladas en Ujue (como se conoce la localidad hoy día) y en Barbarín. Carretera comarcal de Tafalla a San Martín de UNX. En la cumbre hay una catedral (hoy la parroquia es un priorato), románica en su parte antigua, después gótica, donde incluso hay tumbas de algún rey de Navarra.
Es un lugar muy fuerte por naturaleza, en un soberbio emplazamiento, donde explican al visitante que los invasores musulmanes nunca pudieron ocuparlo. En palabras de Alicia Mª Canto, que no apoya la celticidad del nombre, (“Una nueva Imagen de Ptolomeo...”, VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas, 7º 1997. Zaragoza, págs 340/341) “desde la iglesia-fortaleza de Ujué no sólo se domina toda la Ribera del Ebro, sino que, hacia el N., la vista alcanza también a los nevados Pirineos”, lo que teníamos también comprobado personalmente, a pesar de que el día de nuestra visita estaba bastante nublado.
Alicia Mª Canto afirma que este santuario, hoy de Nuestra Señora de Ujué, a donde los tafalleses y otros muchos navarros peregrinan cada año, puede imaginarse en la Antigüedad como un centro principal de culto lunar (que Estrabón sólo atribuya a los celtíberos y sus confinantes septentrionales) y Lacubegui (quizá “el ojo que ayuda”) podría identificarse con aquel famoso dios lunar, representado por crecientes, toros y cornamentas.
Ujue y el castillo de Olite se divisan mutuamente, la gran Ribera del Ebro en medio. Es una circunstancia llamativa que los guías turísticos tienen buen cuidado de hacernos ver a los visitantes, bien desde Olite, bien desde Ujue, explicando que desde un punto al otro se avisaban mediante señales en tiempo de guerra o en caso de peligro. Con ello se confirma la certera apreciación de Tito Livio: “Multas et locis altis positas turres Hispania habet, quibus et speculis et propugnaculis adversus latrones utuntur. Inde primo conspectis hostium navibus...” (Liv.22,19,6).
En la zona de Ujué concurren tres culturas: la vasca, la celta y la romana, lo que dificulta la nítida interpretación lingüística.
En la cooperativa vinícola de Ujué se expende todavía hoy el vino de la tierra con la etiqueta “UXUE” (la sustitución de la “x” por la “j” es una normalización castellanizante, un tipo de actuación a la que son muy dados los organismos oficiales).
UXAMA (U. ARGAELA, U. BARKA), UXAMUS, USAMUS, USAMUZ, UXAMOM, en Soria y en Alava, origen de las distintas OSMA de la actualidad:
Osma, Burgo de Osma (Soria), Osma de Valdegobia (Alava), un barrio de Mallabia (Vizcaya) junto al monte Oiz, OSMO en Cenlle (Orense), Ulzama/Ultzama (Navarra), Ixama en Deba (Guipúzcoa),etc.
De ULTZAMA, identificada como antigua UXAMA por F. Villar, podemos decir que está a orillas del río del mismo nombre, afluente del Arga, llamándose VALLE DE ULTZAMA la parte más alta (donde se encuentra AUTZA)), con que se cierra por ese lado la cuenca del Arga y se la separa de la del Bidasoa, comunicadas ambas no obstante por el puerto de VELATE (822 m.), destacando en la zona los picos Zuatxapi (1069 m.), Otsarte ( 946 m.), Luiaundi (1057 m.), Txarruta (1082 m.), Iterrizocoa (983 m.), etc., para dar una idea del relieve.
UXANURI (UXANADILLA)/Genevilla (Navarra) está junto al río Ega de Bernedo, afluente del río EGA, cerca de Santa Cruz de Campezo y de la Sierra de Codés.
UXOLA, en Pego y en Alcoy.
Posiblemente también AUSEBA, el monte de Covadonga, sería un topónimo de esta raíz (pero el segundo elemento –EBA podría significar “corriente de agua”).
UXAMUS/UXAMA/UXAMUM es un adjetivo en grado superlativo que significa “muy alto/a” existente en los tres géneros masculino, femenino y neutro según sea el substantivo (explícito o no) al que acompaña, p.e., ya fuera, o se pensara, VICUS/ URBS/OPPIDUM/CASTELLUM etc., por lo que se originan las denominaciones modernas de Osmo y Osma, debiendo añadirse que al significado de “muy alto” también se extendería su acepción política, administrativa, social, moral, en el sentido de nobleza, alta consideración , prestigio, excelencia, poder, etc., con el significado de noble, suprema, etc. Darían pie a ello los Diccionarios de CHARTRAIN y de MC BAIN mencionados en otro lugar, así como el gaélico o irlandés actual. Los superlativos UXAMA y SUPREMA serían un calco gramatical recíproco, muy estudiado con detalle por Francisco Villar (Estudios de Celtibérico y de Toponimia Prerromana, 1995, Salamanca, Universidad) y confirmado por Jürgen Untermann (VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas, 7º 1997, Zaragoza, pág. 643) el “carácter adjetival de la palabra, cuya etimología (superlativo protocelta *ups-mmo-/-a, galés uchaf ‘el más alto’) ya consta desde hace muchos años), quedando despejada cualquier dificultad ante el hecho de que este topónimo sea también el nombre de una mujer, usama K.1.3,III-47.
También se da el calco paralelo de los opuestos: ANDAMA, ANDAMUS, ANDAMI (Cáceres, Lugo, Santarém, Braganza), ADAMUS (Cuenca), derivados de un superlativo celta común *andamos, correlato del latín infimus y del galo andamica.
‘ANDAMICA’, ande- debajo, -amo- superlativo, y –ko- sufijo. (Delamarre, página 46, a las que añade otros superlativos ‘uertamaca’ y ‘mediotamica’, donde combina lo inferior, lo superior y lo medio de una viña)
Villar V-C-I, 227
Aún no hace demasiados años se ponía en tela de juicio la celticidad de la palabra UXAMA, nada menos que por un lingüista de la talla de Meyer-Lübcke (Hª de España de Menéndez Pidal, Tomo I***, página 246, nota 8), pero ya en Las Ciencias XXXIV, 1969, págs. 239-251
Su polo opuesto, admitido también por Rafael Lapesa, sería LETAISAMA o Bletaisama (*PLETAISAMA), las ciudades que hoy se llaman Ledesma, significando “muy llano”, lo contrario que UXAMA , pero también superlativo y de un perfecto paralelismo gramatical.
Es curioso observar que las terminaciones del superlativo en celta son -MO/-MA como en latín y en castellano y además, en todas las lenguas indoeuropeas, coincidentes con las desinencias de los ordinales (séptimo, décimo, etc.).
Según estas últimas consideraciones, UXAMA tendría su equivalente latino gramaticalmente exacto en SUPREMA (UX sería igual que SUPRA y MA sería la terminación del grado superlativo en ambas lenguas), por lo que UXAMA no solamente expresa su posición topográficamente elevada sino también y principalmente su rango militar, político o administrativo.
UXO, actualmente Ujo (Asturias), cerca de Mieres, valle del río Lena, donde hay alguno de los numerosos castros asturianos.
Ujo (en asturiano Uxo) es una parroquia situada en el concejo de Mieres, comarca Caudal, en la zona centro-sur de Asturias.
Pasa por UXO (UJO) la vía romana de La Carisa (Pajares), de Lucus Asturum (Lugo de Llanera) a Lucus Augusti, Lugo capital), por el curso alto del Bernesga, el valle del río Lena y del río Caudal hasta llegar hasta La Calzada (Gijón) y cuenta con hallazgos de inequívoco carácter celta como la inscripción latina en una lápida votiva ofrecida a NIMMEDO ASEDDIAGO, deidad celta de indudable referencia a un “nemeton” (santuario, templo celta), dedicada por el romano Gayo Sulpicio Africano en honor de su padre Gaio Sulpicio Úrsulo, que, según los historiadores, no sólo residió en Ujo sino que podría haber nacido en la localidad, alcanzó gloria militar como general de los Symmachiarii Asturum en la guerra dácica, al servicio del emperador Trajano (98-117). A lo largo de su larga carrera formó parte de la cohorte pretoriana, la guardia imperial, y de la Legio IV Augusta, que estuvo destinada en África. Su hijo, ya romanizado, dedicó una lápida votiva al dios astur que adoraba su padre.
También en la desembocadura del Seya aparece la parroquia de Sanmiguel d’Uciu se intenta identificar con “Noega Ucesia” aludida por Ptolomeo.
No obstante Rafael Lapesa en su “Historia de la Lengua Española”, Gredos, diciembre/1984, página 178, hace derivar el “Uxo en Asturias” (sic) del latín ‘ustiu’ (por ostium). Es curioso, porque parece dar a entender que “sólo” en Asturias tiene “Uxo” ese origen, y, desde luego, este autor, por su doble condición de hombre sabio y valenciano, conoce bien el “Uxó” levantino. Por otra parte, consideraba “bien asentado que Osma procede de un superlativo celtibérico “uxama” que significó ’muy alta’”.
El conjunto urbano de Uxo (Ujo) se extiende sobre la margen izquierda del río Caudal. Desde la prehistoria ha sido importante encrucijada de caminos. Allí confluyen las rutas de los puertos montanos de San Isidro, Vegarada, Piedrafita, La Carisa y Pajares.
Xosé Luis García Arias se decanta también por la etimología latina en su conocida obra “Pueblos Asturianos.-El por qué de sus nombres”, páginas 110 y 111, con páginas excelentes que no tienen desperdicio, tanto en el texto principal, como en las cinco notas de pie de página dedicadas a este importante topónimo (atestiguado histórica y sucesivamente como Usius, Ussio, Uxio, Ussio, Usio, Usyo, Usio en la Catedral de León del año 860 al 980). Pero el resultado es, a mi juicio, que cuanto allí se dice (a pesar de las razones argüidas), no pasa, con todo, de ser ciertamente verosímil o probable, pero no definitivo, según se aprecia en la cautela que deja traslucir el propio autor (contribuyen a complicar el tema las siguientes variantes: Uciu, Tresucio, Uço, Ozio, Uzio, Noega Ucesia, Banduxu).
Consideración aparte merecen estos dos últimos: Noega Ucesia es netamente celta, prerromano y para Banduxu sugiere García Arias que Band- haría referencia a “lugar fortificado”, lo cual (añadimos nosotros) nos lleva de la mano congruentemente a “uxu” como “lugar alto”.
Por eso nos inclinamos a mantener nuestra propuesta de estudio (para el topónimo asturiano, que también para nosotros es el menos evidente de la serie que presentamos) en espera de una mayor participación de la comunidad de estudiosos.
Hay muchos poblamientos por estos altos: los cantos estratégicos. Esto hace pensar que todo el cordal de La Carisa, entre Pendilla y Uxo, hubo de estar poblado desde tiempos muy primitivos, ya cuando los humanos seguían a los ganados en su trashumancia espontánea estacional: simplemente, los seguían en sus desplazamientos tras los pastos. Ello obligaría a ir asentando topónimos en aquellos altos mucho antes de los romanos, y en los cantizales para el oteo y la estrategia, sobre todo.
Estos cantos siempre son lugares más o menos rocosos, a veces con piedra blanquecina (oxiza , que dicen en estos pueblos de Lena; cuarcita, en general). Están en lugares altos, salientes, con frecuencia, divisorios de valles, o entre laderas de valles contiguos. O dividen parroquias, terrenos comunales, puertos, regiones vecinas.
UXES (río Seixido), cerca de Sésamo (río Valiñas), carretera local de Arteixo a la Coruña, territorio celta proverbial, cerca del aeropuerto de La Coruña. Cossue, un querido y sabio contertulio de Celtiberia.net a quien consulté el tema me respondió lo siguiente: efectivamente, también el importante investigador gallego Edelmiro Bascuas (en "Estudios de Hidronimia Paleoeuropea Gallega", Anexo 51 de "Verba", Universidade de Santiago de Compostela), sospecha un origen basado en el tema *UPS- > *UKS- (pg. 203). Aduce también un medieval río Ossos ( < *UKSOS < *UPSOS).
El paso de UPS- a UKS-, UX-, o más bien vicecersa, se explica lingüísticamente por la deslabialización de las labio-velares (p. ej., en griego arcaico, micénico, ‘hombre’ era ‘ANTROKOS’, en griego clásico ‘ANTROPOS’.
No obstante, BASCUAS, cuyo prestigio es innegable, se reconoce envuelto en la confusión y las consiguientes dificultades ocasionadas por la múltple homonimia que se da entre derivados de *ups- y *ux- alto, y *ups-agua (prerromanos), oso y hueso (ursus y ossum, latinos). Cabe que la argumentación que utiliza este autor para reconstruir el tema hidronímico *ups- como agua no sea demasiado sólida: La cita de Pokorny se ciñe a *up- (agua), no alcanza a *ups-. Jacques Soyer explica la sucesión de las formas ‘rivière d’Ousance’, ‘dou Sance’, ‘du Sance’ y desde el siglo XVII la forma actual Cense´´. Ello da a entender que la raíz es up- (agua) y no una supuesta ups- que también fuera agua, al pertenecer la ‘s’ al apelativo Sance. En este caso Uxantia vendría de *up-santia (*upsantia:), segmentando de esta forma el étimo aportado por Pokorny, con lo cual quedaría claro que no es la raíz ups- la que aporta la idea de agua.
POKORNY: Record number: 2145.- Root / lemma: *u_ep-1 : u_o:>p- : up-, English meaning: water, German meaning: `Wasser'. Material: Ai. va:pi:- f. `länglicher Teich'; die oben S. 52 erwähnten vorkelt. FlN mit -up- auf kelt. Boden, wozu noch Uxantia (*upsantia:) `Ousance' (Orléans), der ligur. ON Vappincum `Gap'; lit. u\pe` `Fluss' (kaum zu ap-); apr. wupyan `Wolke'; aksl. vapa `See' (*u_o:pa; kaum nach W. Schulze, Kl. Schr. 1152 zu aruss. vapü `Farbe' usw); hitt. u_appu- `Flussufer, Wadi'.
References: Trautmann 11, 342, Vasmer 1, 168 f. , Krahe BzNF 5, 98 ff.- Page(s): 1149
Sería aplicable al caso de ‘Uxes’ el siguiente párrafo de Villar y Prósper (Vascos, Celtas e Indoeuropeos, página 277): “En un conocido estudio, J. Jasanoff postulaba que en la prehistoria del celta insular, con la pérdida de la declinación del comparativo, diversos adjetivos de cantidad, tamaño y posición espacial seleccionaron *-is-como alomorfo único, por ejemplo, *ouks-is “más alto” y letis “más ancho” (...el carácter ultrabreve e indiferenciado de –is- como marca de comparativo..., que ha provocado la sustitución de –is- por –Vis en varias familias...)”. Una conclusión fácil: sólo hay que dar un pequeño paso desde *OUKS-IS a ‘UXES’.
Debido a la magnitud del fenómeno, es por lo que pienso que forman parte de la misma isoglosa léxica, tanto Uxes en el finisterre y fachada occidental atlántica de la península, como Uxó en la costa mediterránea, con todos los topónimos intermedios repetidos varias veces (Osmo, Osma, Osmon, Uxama. Ultzama, Uxó (Mieres), Ujué (Navarra), usados en la antigüedad también como nombres personales (usama, Wodtko) y como teónimos (Uxellinus, entre otros). Esta isoglosa (de costa a costa, de Este a Oeste de la Península) resulta armónica con la teoría de Patrizia de Bernardo “centro versus áreas laterales”, asentada sobre la idea de una celticidad total antigua de la Península Ibérica.
Otros topónimos españoles de gran probabilidad en cuanto a la posesión de la misma raíz que UXO, pero cuya cumplida verificación necesitaría un minucioso estudio, serían los siguientes:
RÍO UCERO
“NOEGA UCESIA”, Asturias.
SAN MIGUEL D’UCIU, Asturias.
UCIEZA, Palencia.
USANA, cerca de Ainsa, Embalse de Mediano.
USANOS, en la Campiña de Guadalajara, río Henares.
UJADOS, Guadalajara, Sierra de Pela.
USANSOLO, cerca de Galdácano.
USARTZA, Eibar.
USCARRES, valle del Salazar.
USTES, valle del Salazar.
USED, Sierra de Aipeta/Sierra de Guara, río Guatizalema/Alcanadre/Cinca.- Desvío comarcal Daroca-Molina, Santel, Gallocanta y Cabezas.
USERES, Castellón.
USETXI, río Arga, Zubiri.
USEU/EASEU/BUSEU, Lérida, río Noguera-Pallaresa, río Major.
USI, Navarra, río Justapeña/Arga, camino local y vecinal desde Pamplona.
USIA, barranco de la…
USON, Huesca, carretera comarcal Huesca-Sariñena, camino vecinal, río Guatizalema/Alcanadre/Cinca.
USOZ, Navarra, Aoiz, valle del Irati.
USTARROZ, Navarra, de Huarte a Urroz, río Egües, río Erro.
USUN, Navarra, frente a Sierra d Leire,valle del Salazar, río Irati, río Aragón, carretera de Tafalla a Lumbier/Ilumberri, desvío comarcal a Domeño/Romanzado, ruinas romanas.
VILLASUSO (versus CAMPOO DE YUSO)
VILLASUSO DE CIEZA
VILLASUSO DE ANIEVAS
Sin duda habrá que descartar alguno de ellos, tras un análisis detallado, pero valdrá la pena su estudio.
Queda para otra ocasión la ampliación de este tema incorporando los OSSA y los OCELUM, que pueden derivar de la misma raíz.
Parece ésta, por lo dicho, una hipótesis razonable el origen celta propuesto para el topónimo UXO en este trabajo y tampoco sería aventurado pensar, por otra parte, teniendo en cuenta el modo de vida de los Celtas, que el cabezo ocupado por EL CASTILLO DE UXO sería el accidente geográfico con su OPPIDUM que como tantos otros similares en la Celtiberia, en la Galia y en toda la Céltica merecería tal denominación común y genérica pero que dentro del área reducida de una comarca sería un nombre bastante identificativo .
UXO se ha utilizado en diferentes épocas para designar indistintamente el castillo, el valle o el río. Creemos, no obstante que el nombre conviene mejor originariamente, como queda dicho, al castillo.
Es obvio que cuanto aquí se expone está sujeto a discusión y crítica y es deseable que, por lo menos sirviera para ello y no representaría contratiempo alguno tener que corregir lo que no resultara bien fundamentado, porque, en todo caso hay que progresar en nuestros conocimientos siguiendo el principio, expuesto por André Martinet, de que “es mejor exponerse al error que condenarse al silencio por exceso de precauciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario